¡Ojo! Falsos agentes del ICE aterrorizan a inmigrantes en Carolina del Sur y Pensilvania
Algunos ciudadanos se hacen pasar por agentes del ICE, sin embargo, varios han sido arrestados.

Algunos ciudadanos se hacen pasar por agentes del ICE, sin embargo, varios han sido arrestados.
Debido a la constancia de las redadas contra inmigrantes que se vienen presentando en los diferentes estados de Estados Unidos, algunas personas han estado aprovechándose de la situación para hacer suplantaciones y arrestar a los indocumentados.
Las redadas se han realizado por parte de agentes del ICE en diferentes lugares del país, es por ello que muchos inmigrantes han decidido dejar de asistir a sus puntos de trabajo o salir a las calles constantemente, para evitar los arrestos inesperados. No obstante, muchos de estos han sido víctimas de discriminación frente a la situación y hasta hostigamientos, pues muchos nacionales apoyan la decisión de presidente Donald Trump, tanto así que varios videos se han hecho virales con sus opiniones.
Sin embargo, es dos estados, se ha presentado un incidente poco aceptado por la comunidad. Algunos ciudadanos se han hecho pasar por agentes del ICE con el fin de ingresar a sus hogares y hacer las supuestas redadas, solo por causar temor en la comunidad y hacer de la situación un momento “gracioso”.
Estos hechos sucedieron en Pensilvania y en Carolina del Sur, puntos de Estados Unidos donde las redadas reales se han convertido en situaciones más comunes. En Filadelfia se detuvo a un estudiante de 22 años, ya que se hacía pasar por agente oficial en un campus.
Varios individuos ya han sido arrestados por hacerse pasar como agentes del ICE, pues los verdaderos han intensificado su búsqueda para obtener resultados en el gobierno de Trump, aquellos detenidos se les acusa de “presentarse voluntaria e ilegalmente como agente de ICE y detener un vehículo de individuos para que no se movieran”, según los registros judiciales.
“De todos modos, los inmigrantes son objeto de estafas, y creo que esto amplifica la situación, en la que las personas especialmente vulnerables se encuentran en un momento en el que buscan agentes del ICE por todas partes”, declaró a CNN Nikki Marin Baena, codirectora de Siembra NC.