¿Eres docente? Se abren 7.400 nuevas plazas para 2025
La creación de más de 7.400 empleos en el ámbito educativo busca fortalecer el sistema escolar del país. Los nuevos puestos estarán destinados a docentes, tutores y de artes, promoviendo la mejora continua en la enseñanza.
![Foto: Pexels](https://cdn.colombia.com/sdi/2024/12/22/eres-docente-se-abren-7400-nuevas-plazas-para-2025-1267246.jpg)
La creación de más de 7.400 empleos en el ámbito educativo busca fortalecer el sistema escolar del país. Los nuevos puestos estarán destinados a docentes, tutores y de artes, promoviendo la mejora continua en la enseñanza.
¡Trabajo si hay! El Ministerio de Educación Nacional de Colombia anunció la creación de más de 7.400 empleos para docentes a partir de 2025, con el objetivo de mejorar el sistema educativo del país, ampliando la cobertura y elevando la calidad de la enseñanza.
Esta medida fue oficializada a través de la Circular No. 045, publicada el 19 de diciembre de 2024. Los nuevos puestos estarán destinados principalmente a docentes tutores y de artes, con 6.277 plazas para los primeros y 1.153 para los segundos.
Los docentes tutores jugarán un papel crucial en la implementación de nuevas estrategias pedagógicas adaptadas a las necesidades locales, apoyando a otros maestros y directivos.
Su trabajo se enfocará en transformar las prácticas educativas y mejorar las oportunidades de aprendizaje en las instituciones educativas priorizadas, siguiendo el modelo CRESE, que abarca Cultura, Recreación, Deporte, Ciencia y Educación. Por otro lado, los docentes de artes serán responsables de incorporar disciplinas artísticas en el currículo escolar, promoviendo la creatividad y el desarrollo integral de los estudiantes.
Para acceder a estos cargos, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos de formación y experiencia. Los docentes tutores deben tener una licenciatura en áreas como educación preescolar, matemáticas, ciencias sociales, educación física, entre otras, y contar con al menos cinco años de experiencia en la enseñanza.
El Ministerio también ha detallado diversas formas de contratación, como docentes en propiedad comisionados, docentes en planta temporal y un enfoque inclusivo para comunidades afrocolombianas, raizales, palenqueras e indígenas, garantizando la contratación de profesionales que comprendan las realidades de estas comunidades.
El proceso de selección se regirá por los criterios establecidos en la normatividad vigente y priorizará a los docentes en situación de estabilidad laboral. Las vacantes serán cubiertas según las necesidades de las instituciones educativas y el Sistema General de Carrera Administrativa. El Ministerio también destacó la importancia de que los interesados se mantengan informados sobre el proceso de convocatoria.