Colombia y China "echaron cabeza": El Ministerio de educación creó alianza para crear el Instituto Internacional Conjunto Chino-Latinoamericano
Desde el Ministerio de Educación se anunció la alianza con China y universidades colombianas para fortalecer los sectores agrarios.

Desde el Ministerio de Educación se anunció la alianza con China y universidades colombianas para fortalecer los sectores agrarios.
Recientemente, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, estuvo en China durante la comisión donde se buscó realizar alianzas educativas entre ambos países, consolidando una alianza para poner en marcha el Instituto Internacional Conjunto Chino-Latinoamericano.
Con esta alianza, desde el Ministerio de Educación de Colombia y las universidades de China, se podrá seguir impulsado la educación y el intercambio de saberes, en este caso, se ha realizado con el fin de realizar un intercambio académico y tecnológico, fortaleciendo el talento agrícola y la investigación, sin importar las fronteras.
Este programa brindará una doble titulación entre las instituciones de educación superior de Colombia y la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), allí se brindarán ayudas económicas como becas bajo el marco del ICETEX, priorizando aquellas áreas enfocadas con la Reforma Agraria y la producción agroindustrial. “La propuesta se enmarca en el acuerdo del ecosistema empático, que promueve una formación solidaria, pertinente y comprometida con los desafíos sociales del campo colombiano”, según el Ministerio de Educación.
Durante el encuentro entre el ministro se firmaron los convenios con tres universidades como la Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT), la Universidad de Beihang (BUAA) y la Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), por otro lado, se acordó una alianza académica y cultural en áreas de inteligencia artificial, realidad virtual, industria aeroespacial, educación digital y agricultura, así como una estrategia para crear zonas de demostración agrícola para que se fortalezca la reforma agraria junto a tecnología e investigación, de esta manera se busca mejorar los cultivos como el del arroz, fortalecer la seguridad alimentaria y dignificar el trabajo de los campesinos.
Reforma Agraria y alta tecnología: una alianza que pone al campo en el centro del saber
Por parte de Colombia, la Universidad de Antioquia se sumó a la red latino-asiática de innovación agrícola, siendo esta la número 20 en sumarse, abriendo así mismo a posibilidad de generar proyectos de investigación en áreas agroindustrial y rural. Rojas mencionó que con el acuerdo de las universidades colombianas se fortalecerán los programas asociados a la reforma agraria. “Además, crear dos campos de demostración agrícola tecnificados para la producción de arroz con técnicas avanzadas con el acompañamiento de universidades públicas en zonas de reforma agraria en Colombia” mencionó en sus redes sociales.
“Este viaje fue una apuesta por una educación sin fronteras que potencia el conocimiento, transforma territorios y prepara a las nuevas generaciones para liderar el futuro.” Se mencionó en la cuenta de X del Ministerio de Educación el día 18 de mayo.
?????????? Una visita para abrir puertas, sembrar alianzas y proyectar a Colombia hacia el futuro
— MinEducación (@Mineducacion) May 18, 2025
Durante su viaje a China, el ministro de Educación @DanielRMed consolidó una agenda estratégica que fortalece la educación superior, impulsa la ciencia y tecnología, y conecta nuestro… pic.twitter.com/5bcyLWIsFx
Esta alianza que en un inicio es académica, también busca apoyar y ser empáticos con el campo colombiano, brindando zonas educativas agrícolas en Colombia junto a la tecnología de punta, de esta manera se fortalecen los lazos entre la región colombiana y China y en cuanto a las alianzas educativas, para fortalecer la movilidad académica, la cooperación científica y el acceso a becas internacionales.
"Estamos promoviendo un modelo solidario de formación, pertinente con los desafíos sociales del campo. El conocimiento, la innovación y la justicia territorial deben caminar juntos”, mencionó el ministro Rojas desde Guangzhou, sede de la SCAU.