Colombia tiene el primer MBA en ingeniería: La universidad EAN se puso las pilas
Colombia obtiene el primer MBA en ingeniería y está en la universidad EAN.
Colombia obtiene el primer MBA en ingeniería y está en la universidad EAN.
La educación en Colombia sigue innovando en programas académicos con el fin de apostarle al desarrollo laboral de los estudiantes y las empresas.
Por un lado, llega a Colombia el primer y único MBA en ingeniería en Colombia a la Universidad Ean, con el fin de formar líderes estratégicos que aporten a la ingeniería con gerencia global y sostenibilidad que irán respondiendo a la demanda que solicita hoy día el campo laboral.
Durante el conversatorio “Estrategas del futuro: romper moldes en la ingeniería” que se llevará a cabo el 11 de diciembre, expertos podrán poner sobre la mesa aquellos objetivos que busca este nuevo programa y cómo impactará tanto en la industria de la ingeniería como en el sector académico.
Los invitados que estarán presentes en el conversatorio digital se encuentran:
- Jeffrey León Pulido, decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Ean, ingeniero químico con amplia experiencia en sostenibilidad, procesos industriales y liderazgo. Su enfoque en la creación de modelos de negocio verdes e innovadores aporta una visión integral al diseño del programa.
- Javier Duarte, gerente de Ventas Técnicas en Telit Cinterion e ingeniero en telecomunicaciones, experto en innovación y liderazgo. Su perspectiva sobre la gestión tecnológica y la transformación digital complementa los objetivos del MBA.
Pilares que estará manejando el MBA en ingeniería en la universidad EAN
Según la información que brinda la institución de educación superior, este programa de posgrado tendrá cinco pilares, entre ellos:
- Liderazgo estratégico en ingeniería, para la toma de decisiones basadas en datos e innovación.
- Sostenibilidad y ética, enfocándose en el diseño de soluciones responsables para el futuro.
- Vigilancia tecnológica y transformación digital, con énfasis en herramientas como inteligencia artificial e ingeniería 4.0.
- Gerencia global, promoviendo habilidades interdisciplinares en entornos internacionales.
- Proyectos colaborativos, donde los estudiantes resolverán problemas reales de la ingeniería global.
Este espacio será abierto para conocer sobre las herramientas que hoy día están en auge, como la inteligencia artificial, el big data y soluciones digitales avanzadas que seguirán evolucionando en la industria de la tecnología.
Para asistir a este conversatorio digital podrán conectarse a través de este link el 11 de diciembre de 2024 desde las 10:00 am.