No se repetirán elecciones en municipios que quemaron votos
La Registraduría Nacional del Estado Civil expidió ayer la Circular
número 185 en la cual aclara que los escrutinios se pueden adelantar
con cualquiera de los ejemplares de las actas firmadas de los jurados.

La Registraduría Nacional del Estado Civil expidió ayer la Circular
número 185 en la cual aclara que los escrutinios se pueden adelantar
con cualquiera de los ejemplares de las actas firmadas de los jurados.
La Circular 185 del 1 de noviembre, señala que de conformidad con lo establecido en el artículo 142 del Código Electoral “De los resultados del cómputo de votos que realicen los jurados de votación se hará constar en el acta, expresando los votos obtenidos por cada lista o candidato. Del acta se extenderán dos ejemplares iguales que se firmarán por los miembros del jurado de votación; todos estos ejemplares serán validos y se destinarán así: uno para el arca triclave y otro para los Delegados del Registrador Nacional del Estado Civil”.
Así mismo, la Circular 185 señala que “En el caso de que así lo consideren las comisiones escrutadoras, se deben tomar todas las medidas necesarias para su custodia y puesta a disposición de los escrutadores correspondientes, todo ello bajo su coordinación”.
Como fundamentos jurídicos para realizar el escrutinio con estos otros ejemplares disponibles la Circular 185 menciona que el Consejo Nacional Electoral, mediante Acuerdo número 04 de 8 de junio de 1992, en cuanto a las actas de los jurados de votación, señaló que, “el acta es un cuerpo íntegro, considerado como un todo por lo tanto es suficiente que sea firmada por los jurados de votación en alguno de sus ejemplares para que sea reputada valida".
De igual manera, la Sección Quinta de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Consejo de Estado, mediante sentencia de 18 de febrero de 2005, radicación 11001032800020020036-01, preciso sobre la validez de los dos ejemplares de las actas de los jurados de votación, de acuerdo a lo prescrito en el artículo 142 del Código Electoral”.
Dicho escrutinio se desarrollará hasta las doce (12) la noche. Cuando no sea posible terminar el escrutinio antes de la hora señalada, la audiencia de escrutinio continuará a las nueve (9) de la mañana del día siguiente hasta las nueve (9) de la noche y así sucesivamente hasta terminar el correspondiente escrutinio.
Al concluir el escrutinio de mesa y luego de leídos en voz alta los resultados, las personas autorizadas por la Registraduría Nacional del Estado Civil escanearán las correspondientes actas de escrutinio de mesa a efectos de ser publicadas inmediatamente en la página web de la entidad. Una copia de dichas actas será entregada a los testigos electorales, quienes igualmente podrán utilizar cámaras fotográficas o de video”.
Termina escrutinio en 486 municipios
Un total de 486 municipios de los 1102 del país terminaron ya el proceso de escrutinio, según informe entregado a hoy 2 de noviembre a las 10:00 am.
De acuerdo con el informe departamentos como Cundinamarca han llegado ya a un 94% de la totalidad del escrutinio, y Putumayo ya terminó todo el proceso que se inició el domingo 30 de octubre cuando se cerraron las urnas.
Municipios que han terminado a hoy martes 2 de noviembre el proceso de escrutinio |
|||
DEPARTAMENTOS |
CANTIDAD DE MUNICIPIOS |
ESCRUTADOS |
PORCENTAJE ESCRUTADO |
AMAZONAS |
2 |
1 |
50,00% |
ANTIOQUIA |
125 |
41 |
32,80% |
ARAUCA |
7 |
2 |
28,57% |
ATLANTICO |
23 |
2 |
8,70% |
BOGOTA D.C. |
1 |
0 |
0,00% |
BOLIVAR |
46 |
2 |
4,35% |
BOYACA |
123 |
59 |
47,97% |
CALDAS |
27 |
20 |
74,07% |
CAQUETA |
16 |
11 |
68,75% |
CASANARE |
19 |
16 |
84,21% |
CAUCA |
42 |
22 |
52,38% |
CESAR |
25 |
9 |
36,00% |
CHOCO |
30 |
6 |
20,00% |
CORDOBA |
30 |
2 |
6,67% |
CUNDINAMARCA |
116 |
110 |
94,83% |
GUAINIA |
1 |
0 |
0,00% |
GUAVIARE |
4 |
3 |
75,00% |
HUILA |
37 |
13 |
35,14% |
LA GUAJIRA |
15 |
3 |
20,00% |
MAGDALENA |
30 |
1 |
3,33% |
META |
29 |
15 |
51,72% |
NARIÑO |
64 |
49 |
76,56% |
NORTE DE SAN |
40 |
14 |
35,00% |
PUTUMAYO |
13 |
13 |
100,00% |
QUINDIO |
12 |
11 |
91,67% |
RISARALDA |
14 |
11 |
78,57% |
SAN ANDRES |
2 |
1 |
50,00% |
SANTANDER |
87 |
11 |
12,64% |
SUCRE |
26 |
8 |
30,77% |
TOLIMA |
47 |
15 |
31,91% |
VALLE |
42 |
11 |
26,19% |
VAUPES |
3 |
2 |
66,67% |
VICHADA |
4 |
2 |
50,00% |
TOTALES |
1102 |
486 |
44,10% |
Escrutinios en Valle
El Registrador Nacional del Estado Civil solicitó ayer al Dr. Angelino
Lizcano Rivera, Presidente del Consejo Superior de la Judicatura, 64
funcionarios judiciales para apoyar el trabajo de escrutinio en el
departamento del Valle que vienen adelantando los 268 Jueces de la
República desde el domingo: 35 en comisiones escrutadoras en Cali y los
demás en el resto del departamento. Esto con el fin de agilizar el
proceso de escrutinio.
Así mismo, ayer lunes 1 de noviembre, el Registrador Nacional del
Estado Civil, Dr. Carlos Ariel Sánchez Torres, respondió la carta
enviada por el Dr. Rafael Pardo Rueda, Director del Partido Liberal
Colombiano, en la que señala que la decisión del traslado de los
escrutinios a Bogotá no es competencia de la Registraduría Nacional del
Estado Civil
Así mismo aclaró que el preconteo realizado en el departamento de Valle
se registró sin inconvenientes y que en la revisión uno a uno de los
boletines de preconteo se observa que en el primer boletín el Dr.
Héctor Fabio Useche se ubicó por encima del Dr. Jorge Homero Giraldo.
Desde el boletín 2 el Dr. Jorge Homero Giraldo registró mayor cantidad
de votos, pero desde el boletín 19 se evidenció una tendencia
decreciente por parte de éste último. A partir del boletín 30 el Dr.
Héctor Fabio Useche se observa otra vez por encima del Dr. Jorge Homero
Giraldo y esta tendencia que se sostiene hasta el boletín 79.
“De otra parte el registro de boletines de la Gobernación del Valle del
Cauca, en el que se detalla su hora de expedición, el porcentaje de
avance de los candidatos, entre otros, no muestra afectación o falla
alguna que haya impedido la regularidad en la expedición de los mismos
y mucho menos su paralización y posterior reanudación, situación de la
cual pueden dar fe los auditores de los partidos, quienes estuvieron
durante el congelamiento y descongelamiento del centro de cómputo. Así
mismo las demás personas que se encontraban en el Centro de
Procesamiento Principal y Sala de Prensa Local ubicada en el Hotel
Spiwak, los cuales se encontraban conectados entre sí por una red
dedicada”.
“Ahora bien, finalizado el proceso de preconteo, después de la
expedición del boletín 79, copia de los archivos planos del mesa a mesa
del Departamento del Valle del Cauca, le fue entregado a todos los
auditores de los partidos y representantes del Ministerio Público”,
concluye la carta.
Escrutinios en Bogotá
Los escrutinios en la capital del país avanzan sin inconvenientes en
los Pabellones 6 y 8 de Corferias. De las 70 comisiones escrutadoras
que actúan en el escrutinio ya una concluyó su labor, correspondiente a
la Localidad de Sumapaz.
De las 13.545 mesas instaladas en Bogotá, anoche a las 9:00 pm había
concluido el trabajo sobre 4.953 mesas, que equivale al 36,57% del
total.
El escrutinio distrital se reanudará el próximo sábado, cuando esté
disponible el resultado del escrutinio de al menos algunas de las 70
comisiones instaladas.