Cartagena capacita a 500 taxistas en turismo responsable y prevención de trata de personas
La Alcaldía de Cartagena, consciente de que los taxistas son la carta de presentación para los turistas, los capacitó para mejorar el trato con ellos.

La Alcaldía de Cartagena, consciente de que los taxistas son la carta de presentación para los turistas, los capacitó para mejorar el trato con ellos.
Con el objetivo de fortalecer la promoción de un turismo responsable y sostenible, Cartagena culminó la etapa de sensibilización y pedagogía dirigida a 500 taxistas, usuarios clave en la experiencia de los turistas que visitan la ciudad. Esta iniciativa, enmarcada en la campaña nacional “Por mi Colombia”, fue desarrollada en alianza entre Fontur, Corpoturismo y el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).
La sensibilización se focalizó en puntos estratégicos como la Terminal de Transportes del sur y el muelle de La Bodeguita, donde se abordaron temas fundamentales para la protección de niños, niñas y adolescentes, la cooperación con las autoridades y la denuncia de situaciones sospechosas. Asimismo, se enfatizó la importancia de practicar un turismo responsable que garantice un servicio de calidad y respeto por el patrimonio cultural y natural.
José Ricaurte, director del DATT, destacó la importancia de esta formación: “Para el DATT es importante que nuestros visitantes se lleven la mejor experiencia. Por eso, con nuestro equipo de educación vial, continuamos formando a nuestros taxistas para que sean los mejores anfitriones de Cartagena y presten un servicio de excelencia para nuestros turistas”.
Taxistas: aliados contra la trata de personas en Cartagena
La campaña, que inició en 2024 y se ha desarrollado de manera sostenida, también busca transformar a los taxistas en aliados estratégicos en la lucha contra la trata de personas y la explotación infantil, problemáticas que Cartagena rechaza rotundamente como destino turístico.
“Culminamos con éxito un trabajo que venimos realizando de la mano con Fontur, mediante una estrategia nacional denominada ‘Por mi Colombia promuevo un turismo responsable’, enfocada en los taxistas de la ciudad, considerando que son los primeros anfitriones, el primer contacto y los guías naturales de los turistas que llegan a Cartagena”, explicó Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta ejecutiva de Corpoturismo.
La funcionaria añadió que esta campaña busca crear conciencia para proteger a los niños y adolescentes de cualquier tipo de explotación y convertir a los taxistas en aliados de las autoridades para prevenir delitos.
#CartagenaRecuperaSuBrillo
— DATT de Cartagena (@DATT_Cgena) April 5, 2025
En el DATT durante el 2024 logramos que:
??300 niños y niñas de diversas instituciones educativas de Cartagena se formaran en Educación Vial.
??200 taxistas se capacitaran como anfitrión turístico para mejorar la atención a los visitantes. pic.twitter.com/uz1SF6GtdN
"Es una buena iniciativa para mejorar el turismo en Cartagena": taxistas
Durante las jornadas, los conductores recibieron material promocional y colocaron en sus vehículos microperforados alusivos a la campaña, reforzando su compromiso con la ética y la responsabilidad en el turismo.
Diana Valencia, representante de los administradores de taxis, señaló: “somos los taxistas los que damos ese primer saludo a los turistas y desde ahí ponemos nuestro granito de arena para salvaguardar a nuestros niños y adolescentes frente a la trata de personas, explotación sexual y otros delitos”.
Por su parte, Guido Zambrano, taxista con más de 20 años de experiencia, expresó: “estoy feliz con esta campaña porque hay muchos conductores jóvenes que no saben tratar al turismo, y estas capacitaciones son importantes para mantener un buen trato hacia ellos”.
Desde la Alcaldía de Cartagena se hizo un llamado a la ciudadanía para estar alerta y denunciar cualquier indicio de trata de personas, recordando que esta es una responsabilidad compartida en el contexto turístico.