Colombia hace parte de los tres países latinos donde los emigrantes llegan y son más felices: ¿a qué se debe?
Colombia está entre los países latinos donde los emigrantes son más felices por la calidad de vida, facilidad de vivienda y otros factores.

Colombia está entre los países latinos donde los emigrantes son más felices por la calidad de vida, facilidad de vivienda y otros factores.
La migración se vive en la gran mayoría de países del mundo, sin embargo, algunos de estos pueden brindar un mayor número de beneficios o facilidades a comparación de otros destinos y esto brinda cierta tranquilidad o felicidad en los emigrantes, según un ranking que mide la felicidad de los mismos.
El ranking Expat Insider publicado por la red social Internations.org ha revelado en qué países los emigrantes suelen ser más felices según la calidad de vida que han logrado alcanzar, la integración en la sociedad y el beneficio financiero que han logrado obtener durante su estancia y todo esto se suma a esos factores que buscan las personas que desean migrar en 2025 y para sorpresa de muchos, en el listado aparecen tres países de Latinoamérica.
Panamá, Colombia y México son países donde los emigrantes son felices
Según la encuesta compartida, los destinos más solicitados para emigrar de Latinoamérica serían Panamá en primer lugar, Colombia en segundo lugar, y México en tercer puesto, otro país latinoamericano fue Brasil, ubicándose en la posición número 14 de 46 puestos.
¿Cuántos emigrantes puede haber en estos países en la actualidad?
Según datos de entidades como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y los servicios migratorios de cada uno de estos tres países, para este 2025 las cifras de migrantes y emigrantes han sido las siguientes:
Panamá: según el Reporte Salud y Migración en las Américas (OPS) de diciembre 2024 a febrero 2025, en el año 2024, más de 302.000 migrantes cruzaron la selva del Darién, el 69% de ellos de nacionalidad venezolana, en enero de 2025, el tránsito irregular cayó un 93%, pero aún se registraron 2.229 migrantes en ese mes. Por su parte, Panamá es principalmente un país de tránsito, aunque también otorga permisos de residencia a migrantes de diversas nacionalidades.
Según el informe de Internations.org Panamá destaca entre los emigrantes por tener una buena calidad de vida, oportunidades para viajar, el transporte público tiene valores asequibles y muchos de los lugares tienen un entorno natural privilegiado. Por otro lado, un 35% de los encuestados afirmó haberse jubilado, siendo esta una de las razones de su migración.
Colombia: en este país se alberga a más de 2.5 millones de migrantes venezolanos, en su mayoría hasta el año 2025, según la OPS, entre los meses de enero y febrero de 2025, se registraron casi 2 mil migrantes en flujo desde Panamá hacia Colombia.
Según los encuestados, Colombia tiene un bajo costo de vida y las viviendas suelen tener precios más accesibles a comparación de otros países, además que cuenta con un gran campo laboral, sin especificar si era trabajo formal o informal.
México: según datos estadísticos del boletín de Estadísticas Migratorias para México del 2024, en el país hay cerca de 1 millón de personas nacidas en el extranjero residiendo en el país.
En cuanto a México, las personas mencionaron que es un país donde se han adaptado fácilmente, hay buena vida social y calidad de vida
Las cifras revelan que los tres países, así como muchos de sus nacionales, migran a otros países, también otro porcentaje llega anualmente, eligiéndolos como países destino.