La higiene y la calidad del servicio son las jugadas infaltables que debe priorizar el sector hotelero: recomendaciones para tener un lugar 10 de 10
Un plus que los destinos brindan a los visitantes es tener espacios limpios, con los elementos de higiene al día y servicio de calidad.

Un plus que los destinos brindan a los visitantes es tener espacios limpios, con los elementos de higiene al día y servicio de calidad.
Los diferentes países de Latinoamérica han tomado fuerza en el turismo, pues las visitas de extranjeros han aumentado, por ello, desde cada país han decidido empezar a mejorar diferentes aspectos para así convertirse en destinos potenciales del turismo y mejorar sus ingresos económicos.
Por su parte, Colombia sigue consolidándose como un destino atractivo para los turistas, según datos de Migración Colombia, entre enero y mayo de 2025, el país recibió 1.9 millones de turistas internacionales, los cuales representan un aumento de 6.6 % en comparación con el mismo periodo de 2024, destacándose destinos como Bogotá, Antioquia y Bolívar como los más visitados por viajeros nacionales e internacionales.
Bolívar, Colombia
Por su parte, Bolívar, según el Centro de Pensamiento Turístico de Colombia (Cptur) se consolida como la segunda ciudad más visitada con 6,15 puntos, gracias al mercadeo, infraestructura y aspectos culturales. Estos números no solo reflejan la reactivación del turismo, sino también la alta exigencia para los establecimientos en términos de servicio, experiencia y, sobre todo, higiene profesional.
Prácticas de higiene son fundamentales para el sector turístico
Frente a esto, cada espacio cuenta para ser un plus en la experiencia de los visitantes, desde las adecuaciones hoteleras, el servicio, pero también la higiene de los lugares, pues errores en estos aspectos han generado una mala referencia en redes, situación que puede afectar drásticamente a la industria hotelera, por ello, el sector HORECA enfrenta el reto de mantener la calidad de su servicio, fidelizar a los visitantes, prevenir incidentes sanitarios y fortalecer la reputación del establecimiento.

“Los establecimientos del sector juegan un papel crucial como motor del turismo, ya que impactan directamente en la experiencia del cliente, por ello, la higiene en los espacios es fundamental no sólo para garantizar la salud y seguridad de los visitantes, sino también para generar confianza, diferenciación y crecimiento sostenible en la industria”. Afirma Felipe Gómez, director de Negocios Andina y Brasil de Tork.
La higiene en un establecimiento abarca todos los espacios, pero enfocándose en los baños, según la encuesta global de la compañía, el 73 % de los clientes afirma que una mala experiencia en el baño afecta su decisión de volver a un restaurante o cafetería. Con base a datos así y otros similares, se busca ajustar los estándares de operación y preparar cada aspecto para las próximas temporadas.
Recomendaciones para garantizar entornos seguros y eficientes en el sector turístico
- Realizar auditorías internas de limpieza
Es importante planificar auditorías internas de higiene y seguridad alimentaria de forma regular, esto contribuirá a identificar áreas de mejora y a asegurar el cumplimiento de normativas establecidas por autoridades sanitarias. - Renovar e inspeccionar suministros
Asegurarse siempre de la disponibilidad de jabón, papel y desinfectante en baños, cocinas y áreas comunes para prevenir riesgos de contaminación, con dispensadores de jabón sellados que permiten el cambio fácil y que eviten la contaminación cruzada. Además, utilizar productos que cuenten con certificaciones o sellos legales. - Capacitar constantemente al equipo
Reforzar con el equipo las buenas prácticas de higiene y seguridad, siendo esta una inversión estratégica. La capacitación debe incluir temas de higiene y bioseguridad. - Limpieza y desinfección constante de superficies de alto contacto
Los espacios de áreas comunes, menús, mostradores, manijas, botones de ascensor, recepción, mesas, sillas y baños, entre otros, deben permanecer impecables y se deben desinfectar con productos de grado hospitalario para prevenir la proliferación de bacterias y virus. - Comunicar lo aprendido al cliente
Generar confianza mostrando las medidas de higiene implementadas mediante señalización visible en baños, cocinas y áreas comunes.