Costa Rica se lleva todos los aplausos por sus prácticas de turismo sostenible: mejores playas para visitar
Las prácticas en turismo sostenible de Costa Rica son un ejemplo mundial de la conservación de espacios naturales a pesar de la alta demanda turística.

Las prácticas en turismo sostenible de Costa Rica son un ejemplo mundial de la conservación de espacios naturales a pesar de la alta demanda turística.
Costa Rica es uno de los destinos más apetecidos para disfrutar de unas vacaciones paradisíacas, rodeados de playas, música, gastronomía, sabor, cultura y buenas prácticas sostenibles, pues el turismo es uno de sus ingresos potentes, por lo que cuidar sus espacios y ayudar con las buenas prácticas que ayuden al medio ambiente son parte de sus prioridades.
Gracias a las iniciativas, este país continúa consolidando su liderazgo como uno de los destinos más sostenibles del mundo, gracias a un modelo turístico que combina de forma ejemplar la conservación ambiental, el desarrollo social y la inclusión.
Logros ambientales de Costa Rica
Estas prácticas sostenibles hacen que Costa Rica logre diferentes logros ambientales como la reversión de la deforestación, la cual pasó de tener una cobertura boscosa del 21% en los años 80 al 55% en la actualidad. Además, alberga 153 Áreas Silvestres Protegidas y 30 parques nacionales, lo que lo convierte en un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza.
Debido a las prácticas sostenibles, suelen atraer diferentes turistas encantados por estas prácticas ambientales, una razón que fortalece su factor económico, pues en el año 2024 el sector representó el 8,2% del PIB y generó más de 180.000 empleos directos.
Este modelo ha recibido un amplio reconocimiento internacional, tanto así que llegó a ser galardonado con el premio Campeones de la Tierra de la ONU en 2019 y, desde 2024, lidera el Comité de Sostenibilidad de ONU Turismo. Estas distinciones ratifican su compromiso con políticas alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y con un desarrollo verdaderamente responsable.
En ese sentido, la sostenibilidad también se refleja en acciones concretas como el programa Bandera Azul Ecológica, que certifica actualmente 140 playas por su calidad ambiental, seguridad y sostenibilidad. De estas, 15 son accesibles para personas con discapacidad, una labor inclusiva que también ha destacado a Costa Rica, permitiendo que nadie se quede sin apreciar y sentir sus playas, calles, cultura y tradición costarricense.
Nuevas iniciativas
Programas como la Certificación para Recintos y el proyecto Futurismo promueven la adaptación climática y estimulan la innovación del sector privado. En línea con estos esfuerzos, el país también es participante de la Declaración de Glasgow y parte activa de la Iniciativa de Plásticos de la ONU, reafirmando su liderazgo ambiental a escala global.
De esta manera, Costa Rica ha logrado demostrar que es posible proteger sus entornos biodiversos aun así cuente con un alto número de turismo durante el año, además de generar empleo y elevar la calidad de vida de los locales que se esfuerzan porque estos espacios estén listos para cada visitante, local o internacional, tanto así que este modelo de turismo sostenible llega a ser un referente global para el resto de países potencialmente turísticos, más o menos pequeños que Costa Rica.

Mejores playas de Costa Rica
- Playa Manuel Antonio – Pacífico Central: se ubica dentro del Parque Nacional Manuel Antonio, cuenta con una arena blanca, aguas turquesas y está rodeada de selva tropical. Es ideal para ver monos, mapaches y perezosos.
- Playa Conchal – Guanacaste: su arena está compuesta de conchas trituradas, las aguas son cristalinas ideales para practicar snorkel y natación, mientras se disfruta de la vegetación y hoteles de lujo.
- Playa Uvita – Pacífico Sur: es famosa porque durante la marea baja se ve su forma de cola de ballena y se ubica en el Parque Nacional Marino Ballena, allí se podrá apreciar el avistamiento de ballenas jorobadas durante julio a octubre y de diciembre a abril.