Festival Internacional de la Cultura Campesina se realiza hoy 2 de octubre: Actividades en Bogotá
La cultura boyacense hace presencia en Bogotá para resaltar sus tradiciones culturales y musicales.

La cultura boyacense hace presencia en Bogotá para resaltar sus tradiciones culturales y musicales.
La cultura boyacense es una de las más conocidas en Colombia por sus tradiciones y gastronomía autóctona y de agricultura, es por ello que hoy 2 de octubre se celebra el Festival Internacional de la Cultura Campesina.
En el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá estará llevándose a cabo un evento donde resalta la cultura de Boyacá; la presentación oficial será en el mes de noviembre, pero esta será una apertura a la celebración, con presentaciones culturales que estarán realizando muestras artísticas, musicales y demás relacionadas con la cultura boyacense.
Toda esta celebración ha dado inicio desde las 10:00 de la mañana con mercados campesinos en la Plaza de Bolívar, seguido de una toma cultural por la carrera séptima desde las 2:00 pm para finalizar en la presentación oficial en el Teatro. Dentro de estas muestras se presentarán alrededor de 230 niños y jóvenes que rinden homenaje a Boyacá con composiciones musicales de Jorge Velosa Ruiz.
Además de esto, habrá interpretaciones con instrumentos como triples, guitarras, bandolas, requintos, percusión y contrabajo, con el fin dar a conocer los sonidos típicos de la región. Adicional a ello, la Banda Sinfónica Nacional de Colombia realizará una presentación con los sonidos más representativos que harán disfrutar la velada.
Otras de las bandas que asistirán a este festival provienen de municipios aledaños de Boyacá como Sáchica, Tuta, Tinjacá, Nuevo Colón y Sutatenza, quienes están en diferentes centros comerciales de la ciudad desde el medio día.
“El festival este año será un tributo al campo, a los hombres y mujeres campesinas que con esfuerzo preparan la tierra, siembran y cosechan futuro; un festival para rendir homenaje y exaltar las melodías, las danzas que celebran la generosidad de la tierra, las narraciones y las expresiones vivas. Será una invitación a reconocer que el campo es el lugar donde todo nace”, indicó Ricardo Rojas Sáchica, gerente del FICC.
El Teatro Jorge Eliécer abrirá sus puertas a las 5:30 de la tarde para dar inicio a las 7:00 de la noche, donde todos los interesados podrán ingresar, ya que la entrada es libre.