Feria de Cali y la salsa serían Patrimonio cultural de Colombia gracias a proyecto radicado por la precandidata presidencial María Fernanda Cabal

La Feria de Cali y la salsa representan a la ciudad conocida como la sucursal del cielo, la cual busca tener esta feria como Patrimonio Cultural.

Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com
El proyecto para que la Feria de Cali y la salsa sean Patrimonio Cultural fue radicado por María Fernanda Cabal. Foto: Twitter @normahurtados
El proyecto para que la Feria de Cali y la salsa sean Patrimonio Cultural fue radicado por María Fernanda Cabal. Foto: Twitter @normahurtados

La Feria de Cali y la salsa representan a la ciudad conocida como la sucursal del cielo, la cual busca tener esta feria como Patrimonio Cultural.

Colombia tiene una variedad de carnavales, ferias y fiestas que logran ser todo un atractivo turístico para el país, pero además de ello hay uno especial que espera ser Patrimonio Cultural tras un proyecto radicado por la senadora y precandidata a la presidencia María Fernanda Cabal.

María Fernanda Cabal es del Valle del Cauca, zona donde se festeja la Feria de Cali, un ícono que resalta la cultura musical con el género de salsa a finales de año, donde miles de turistas llegan a la “sucursal del cielo”, Cali, a disfrutar de los eventos y conciertos con artistas de salsa y otros géneros, pero también donde disfrutan de las calles llenas de personas bailando al son de la salsa caleña.

Frente a este panorama, el 10 de septiembre la precandidata presidencial radicó un proyecto de ley donde busca declarar Patrimonio Cultural de la Nación al evento Feria de Cali, pero también al género musical, la salsa caleña, desde el Salón de la Constitución del Congreso. Este proyecto busca también darle valor a la historia, la cultura y el turismo que esta feria aporta a la ciudad de Cali.

¿Cómo se vivió la presentación del proyecto?

Durante la radicación del proyecto se presentaron bailarines de salsa que realizaron una demostración artística y llenaron de sabor musical el salón, donde una vez más resaltaron que Cali es conocido a nivel mundial por este género musical. Durante este momento asistieron personajes importantes de la región como Fabio Botero (gerente de Corfecali, en representación del alcalde Alejandro Eder), María Fernanda Campuzano (secretaria de Turismo del Valle) y Gabriel Vallejo (director del Centro Democrático).

María Fernanda Cabal ha propuesto este proyecto con el fin de fortalecer la promoción institucional y la proyección internacional de la ciudad y de la Feria de Cali, mantener viva la cultura, incentivar la participación de los artistas y mantener vivas las tradiciones.

Cabal recalcó que este evento suele atraer a más de 700 mil asistentes locales y hasta más de 40 mil turistas internacionales a la ciudad y al país, números que resaltan la importancia de seguir reconociendo al género musical de la salsa con un atractivo.

Como parte del plan, también se busca proteger aspectos importantes para la salsa como un patrimonio cultural que logra conectarse e interactuar con la comunidad desde diferentes dinámicas, pero especialmente durante la Feria de Cali.