Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

La Guajira hace parte de los destinos más deseados para visitar por nacionales e internacionales

La guajira se ha convertido en el destino ideal para apreciar los atardeceres, realizar senderismo, conocer la cultura Wayuu y deleitar sus artesanías.

Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock

La guajira se ha convertido en el destino ideal para apreciar los atardeceres, realizar senderismo, conocer la cultura Wayuu y deleitar sus artesanías.

Colombia, sus múltiples paisajes y destinos que llenan de aventura a los viajeros, resalta por su belleza, cultura, experiencias, gastronomía y muchos otros aspectos.
 
Entre los destinos más deseados por visitar en país se encuentra La Guajira, un destino con múltiples puntos turísticos y turismo comunitario donde es posible vivir una experiencia con el pueblo Wayuu, los indígenas que habitan en esta zona, con quienes se podrá compartir y conocer su trabajo de tejidos a mano que hace alusión a una identidad cultural.
 
Debido a su alta influencia del turismo, desde el Ministerio han trabajado en mejoras de infraestructura turística como construcción de embarcaderos, conectividad fluvial y hasta la creación de un Faro y Mausoleo en el malecón de Riohacha. Estos proyectos tienen como fin seguir incentivando el turismo en esta parte del país tanto para visitantes nacionales como internacionales, por ende, entre sus atractivos más famosos están:
 
Cabo de la vela
 
En este punto, la Sierra Nevada de Santa Marte se encuentra con el mar Caribe y con el Cabo de la Vela, un destino natural donde se pueden observar los flamencos rosados y otras aves que llegan a este sitio. Los paisajes junto al desierto hacen parte de la experiencia en Las Salinas de Manaure.
Palomino
 
Este destino está muy cerca y es reconocido por sus playas, paisajes y atardeceres, además de los espacios tranquilos y actividades como el senderismo, el avistamiento de aves y los patios de comida local que se puede disfrutar en todo el pueblo y la playa. Además, también ofrece un turismo comunitario para sumergirse en la cultura local y sus tradiciones y artesanías. 
Foto: Shutterstock
Foto: Shutterstock
 
Si deseas experiencias más extremas, el Tubing en el Río Palomino o el Río San Salvador es toda una experiencia en medio de la naturaleza, allí los asistentes también podrán disfrutar de la vegetación durante una hora y media por un trayecto de 6 kilómetros o participar de otros planes que incluyen una caminata.
 
Este plan tiene un costo aproximado de $50.000 pesos colombianos por persona. Este incluye transporte de ida en moto, alquiler de neumático para el río, chaleco salvavidas y seguro.

Artículos Relacionados