Manizales se lleva el Premio ONU – Hábitad LATAM: fueron más de 15 las ciudades calificadas
Manizales cuenta con diferentes características que la hacen merecedora del premio "mejor ciudad para vivir", además encabezó el listado.

Manizales cuenta con diferentes características que la hacen merecedora del premio "mejor ciudad para vivir", además encabezó el listado.
“Colombia es un buen vividero” es una de las frases que se escuchan en diferentes ocasiones, sin embargo, hay un lugar reconocido, con premio y todo que se considera la mejor ciudad para vivir.
El Premio ONU – Habitad LATAM ha reconocido a Manizales como una ciudad con una buena calidad para vivir, pues ha logrado transformarse desde diferentes aspectos como el desarrollo económico y en proyectos, en sostenibilidad y en cultura. Este premio a su vez reconoce a la ciudad como un referente en sostenibilidad urbana y calidad de vida.
Manizales logró entrar entre las 10 ciudades que cumplieron con los indicadores y objetivos que la califican como un destino para vivir cómodamente, entre las áreas que se califican están: Eficiencia en los servicios públicos, inclusión social y equidad territorial, innovación urbana y gobernanza, resiliencia climática y participación ciudadana.
"Este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de Manizales con el desarrollo sostenible, sino que la posiciona como ejemplo en América Latina por sus avances en movilidad, espacio público, gestión ambiental, infraestructura social y cultura ciudadana", destacó la Alcaldía a través de un comunicado.
Ciudades reconocidas con el Premio ONU – Hábitad LATAM
- Manizales, Colombia: Primer lugar, por su planeación urbana sostenible, ecosistema educativo y calidad de vida.
- Mérida, México: Segundo lugar, por combinar tradición y modernidad, con políticas públicas que fortalecen la seguridad y el bienestar.
- Mendoza, Argentina: Tercer lugar, por su armonía con el entorno, desarrollo sostenible y protección del territorio.
- Belem do Pará, Brasil (Mención honorífica): Reconocida por su resiliencia ambiental y justicia social.
- Cuenca, Ecuador: Destacada por su gestión del agua, movilidad sostenible y participación ciudadana.
- Montevideo, Uruguay: Reconocida por sus políticas de inclusión, cultura ciudadana y planificación territorial.
- Antofagasta, Chile: Premiada por su innovación urbana y adaptación al cambio climático.
- San José, Costa Rica: Valorada por su infraestructura verde y enfoque en ciudades inteligentes.
- Puebla, México: Reconocida por su recuperación del espacio público y gestión ambiental.
- Arequipa, Perú: Destacada por su modelo de gobernanza participativa y resiliencia frente a riesgos naturales.
15 mil fueron las ciudades evaluadas en toda Latinoamérica, donde Manizales fue la única de Colombia en quedar en este listado.
¿Qué hacer en Manizales?
- Parque Nacional Natural Los Nevados: este parque es ideal para las personas aventureras y amantes de la naturaleza, donde se visualizan paisajes volcánicos, se puede hacer senderismo y tomar fotografías a más de 4.000 m.s.n.m.
- Mirador de la Catedral Basílica: esta catedral es una de las más altas de Colombia, por lo que se pueden apreciar vistas panorámicas de la ciudad. Este lugar religioso se caracteriza por tener una arquitectura de estilo gótico y vitrales que son dignos de observar y analizar.
- Experiencias cafeteras: gracias a que Manizales hace parte de las regiones cafeteras es posible realizar experiencias cercanas con el café visitando fincas que ofrecen recorridos donde se enseña el proceso del cultivo, cosecha y preparación del café, así mismo se podrán hacer diferentes degustaciones.