El tarjetazo a la hora de viajar suele ser la alternativa más sencilla para las personas, por ello llegan beneficios para los pagos con tarjeta
Beneficios para aquellos que pagan a tarjetazo, ahora con descuentos y cuotas sin interés del 28 de julio al 3 de agosto.

Beneficios para aquellos que pagan a tarjetazo, ahora con descuentos y cuotas sin interés del 28 de julio al 3 de agosto.
Todas las personas aman viajar en cualquier momento de su vida, sin embargo, en la mayoría de ocasiones esperan hasta fin de mes para poder pagar las reservas y vuelos, así los precios se eleven por no haber podido aprovechar una promoción, sin embargo, esto puede cambiar.
Gracias a las tarjetas de crédito y las alianzas que se han creado con el área turística, los viajeros podrán pasar el tarjetazo sin preocuparse de más por las tasas de impuestos, cuotas de manejo o más. La forma de pagar un viaje se ha convertido en un aspecto clave, y muchas veces determinante, al momento de planificar las próximas vacaciones.
Con el fin de dar calma al proceso de pago con tarjetazo que permite que las personas reserven sus próximas vacaciones, la plataforma de viajes Despegar dispondrá del 28 de julio al 3 de agosto de beneficios especiales. Durante esta semana, los viajeros que realicen sus reservas utilizando el tarjetazo de crédito o débito de los bancos aliados podrán acceder a diferentes descuentos en vuelos, hoteles, paquetes y actividades.
“Queremos que los usuarios logren en cada viaje un ahorro real, que les permita planificar sin preocupaciones. Por esto, a lo largo de esta semana, nuestros bancos aliados AV Villas, Davivienda, Falabella y Codensa, contarán cada uno con un día exclusivo para compartir sus beneficios especiales para los viajeros, además de la posibilidad de pagar en hasta 3 cuotas sin interés” afirmó Pablo Jaitman, Country Manager de Despegar en Colombia.
Este tipo de facilidades para poder viajar llegan en un momento ideal donde las personas están planeando las vacaciones del segundo semestre del 2025. Entre los eventos que más interés generan en esta temporada se encuentra:
El Festival Petronio Álvarez en Cali “Este tipo de festivales tienen un impacto directo en las decisiones de viaje. Las búsquedas hacia Cali aumentaron un 10 % en comparación con el mismo periodo del año pasado”, afirmó Jaitman.
Por otro lado, existen algunos destinos con mayor demanda de solicitudes, según Despegar, sin tener presente que haya o no eventos especiales, pues son destinos colombianos que se vale visitar en cualquier momento, entre ellos: Cartagena, San Andrés y Medellín, como el top tres de ciudades nacionales con mayor demanda. Adicional a estos destinos, también ganan protagonismo destinos alternativos como el Pacífico colombiano, impulsado por la temporada de avistamiento de ballenas y el auge del turismo sostenible.
Boyacá, por su parte, ha sido muy solicitado por su patrimonio histórico, posicionándolo como un destino cautivador para los turistas.