Recomendaciones para evitar engaños en tus vacaciones: Elige bien a tu agencia de viaje
La temporada de vacaciones se acerca poco a poco y es indispensable evitar caer en ofertas de dudosa procedencia.

La temporada de vacaciones se acerca poco a poco y es indispensable evitar caer en ofertas de dudosa procedencia.
La Semana Santa en Colombia es una temporada de eventos culturales y religiosos para los creyentes del país, sin embargo, muchas personas aprovechan esta semana para tomarse unas vacaciones, aprovechando los días festivos, por lo que, desde hace días, las reservas en diferentes destinos del país se han elevado.
Frente a la temporada, la industria turística suele dar a conocer una variedad de ofertas en hotelería, tiquetes, planes, tours y demás, no obstante, es importante tener presente, que se deben consultar sitios web u oficinas verificadas para evitar caer en engaños y dejarse llevar por precios demasiado bajos que pueden generar desconfianza.
Para todas las temporadas vacacionales, en internet suelen salir un sinfín de publicidad que puede ser cierta o no, pues se han llegado a copias de cada detalle de las páginas oficiales, lo cual ha engañado a cientos de turistas que esperan con ansias sus vacaciones. Por su parte, la plataforma B2B de reservas en línea HotelDO, con 25 años de experiencia en el mercado turístico colombiano, ha compartidos algunas recomendaciones fundamentales para tener presente, antes y durante tus vacaciones.
Recomendaciones para reservar tus vacaciones
- Verifica que la agencia de viajes sea legal: Al momento de averiguar agencia, muchas personas se dejan llevar por la cotización más económica, pero es crucial asegurarse de que la agencia de viajes o proveedor turístico está legalmente constituida en el país, esté debidamente registrada y cuente con el Registro Nacional de Turismo (RNT). Esto se puede consultar en la página web del Registro Nacional de Turismo.
- Desconfía de los precios demasiado bajos: Si una oferta está demasiado económica no puede ser tan cierta, si te genera dudas, deberás realizar una investigación más profunda, relacionando precios de vuelos u hospedaje de sitios oficiales o siempre consultar los sitios web oficiales de la entidad donde has visualizado la publicidad.
- La comunicación directa con la agencia puede ayudar: Los agentes inmobiliarios de tu agencia de confianza podrán asesorarte y brindar ayuda en cuanto a precios, destinos recomendados, hospedajes, tour y demás, pues al llegar a tu destino también te puedes topar con estafas.
- Ten cuidado al compartir tus datos bancarios: Los delincuentes cibernéticos se aprovechan de la falta de control sobre los datos personales y bancarios para realizar cargos no autorizados en tarjetas de crédito o débito, o incluso robar identidad. Por esto es importante no introducir tus datos personales ni de cuentas bancarias en páginas o links que no tengas seguridad completa de que pertenece a tu agencia de confianza o entidad verificada.
Estas recomendaciones se deben tener presente siempre que tomes un viaje corto o largo, pero en temporadas altas como puentes festivos, Semana Santa, mitad de año o fin de año, los malhechores están al tanto de estafar a cientos de personas que planean sus viajes con esfuerzo. Recuerda que las temporadas vacacionales son momentos únicos para construir buenos recuerdos en compañía de tus seres queridos, por eso siempre es recomendable optar por agencias o plataformas de reservas de viajes y paquetes completos que ofrezcan garantías, respaldo legal y transparencia en sus servicios.