Por: Camila Méndez Sastoque • Colombia.com

Trampolín de la muerte: El puente que conecta a San Francisco con Mocoa en 18 curvas y clima complejo

El puente más peligroso de Colombia se le conoce como Trampolín de la muerte y hace parte de las vías principales para llegar a Putumayo.

El Trampolín de la muerte, así se le conoce a una de las vías principales hacia Putumayo. Foto: Canva
El Trampolín de la muerte, así se le conoce a una de las vías principales hacia Putumayo. Foto: Canva

El puente más peligroso de Colombia se le conoce como Trampolín de la muerte y hace parte de las vías principales para llegar a Putumayo.

Viajar por carretera hace parte de las experiencias más emocionantes para muchas familias y aquellos que no tienen problema para conducir durante varias horas, pues de esta manera logran conocer cada rincón del país.

En Colombia, viajar en transporte vehicular es una práctica muy común, pues los paisajes, los pueblos por donde se pasa, la comida y las tradiciones hacen que se realicen paradas en cualquier momento para disfrutar un poco hasta llegar al destino. No obstante, Colombia es un país que cuenta con carreteras hermosas, rodeadas de paisajes verdes y montañosos, pero a la vez, hay algunas zonas que han quedado en el olvido y sus vías pueden ser peligrosas.

Trampolín de la muerte

El peligro de algunas vías o carreteras se debe a la falta de mantenimiento del gobierno local o entidades encargadas, que con el paso de vehículos pesados constantemente se van deteriorando aún más. Entre esas vías se encuentra El Trampolín de la muerte, conocido así por sus curvas cerradas, vía de un solo carril, calles destapadas y constantes derrumbes que se suelen presentar, esta vía comunica a San Francisco con Mocoa y su trayectoria de terror es de 80 kilómetros.

El nombre se lo han otorgado los mismos conductores que deben pasar por allí día tras día, pues se ha convertido en la única ruta hacia Putumayo. Son cerca de 18 curvas cerradas y por allí pasan en su mayoría camiones con carga, pero también motocicletas, situación que se pone más difícil para evitar un accidente y eso sin contar con el cambio climático que se presenta en la zona generando no solo una vía lluviosa, sino también llena de neblina y con deslizamientos de tierra por sus condiciones. 

Esta vía hace parte de las principales rutas para llegar a Putumayo, incluso desde el año 1944, pero a pesar de ser una de las más utilizadas por transportadores y locales, parece ir quedando en el olvido sin intervención estatal, a pesar de que la misma comunidad ha realizado diferentes denuncias. No solo los conductores y sus vehículos se han visto afectados por el Trampolín de la muerte, también los campesinos que deben transportar alimento y otros recursos para su bien económico.

@suenosenmotocicleta

TRAMPOLÍN DE LA MUERTE, una de las carreteras más pelogrosas de colombia. “una carretera que lejos de quitarnos la vida, nos la daba.” #trampolindelamuerte #carreteraspeligrosas #peligro #selva #putumayo #carreterascolombianas #trampolindelabiodiversidad #mocoa #piedemonteamazonico #amazonia #amazoniacolombiana #motos #off #offroad #honda #xre300 #motoviajero #buenasrutas #sueñosenmotocicleta

? The Champion - Lux-Inspira

Para el año 2000 se empezó a dar atención a esta vía, por lo que el gobierno aprobó que se construyera una variante de San Francisco hacia Mocoa, una mega obra que incluso se diseñó para que el océano Atlántico conectara con el pacífico, sin embargo, todo quedó en papel e ideas para el 2016 por pocos recursos.

Reseñas de Google sobre el trampolín de la muerte 

“El miedo más terrible que he sentido fue en el 2022 al pasar por el trampolín de la muerte en Putumayo, Colombia. Sentí sobrevenir a la muerte durante 9 horas de camino, con neblina espesa, lodo, lluvia, ríos crecidos, en una motocicleta de 375 kilos. Hoy le agradezco al GPS de Google haberme llevado en ese sendero de tierra, porque logré salir con vida”

“Una ruta peligrosa, en moto puedes tener un accidente fácilmente”

“Una ruta de cuidado, si no eres muy práctico en moto podrías tener alguna caída”