¿Qué le pasaría al cuerpo que no consume grasas?
“Sería un cuerpo débil por falta de las vitaminas que esta ayuda a absorber; sería un cuerpo sin fuerza por la ausencia de energía que esta le provee y por último, se mantendría frío porque las grasas le dan el calor necesario”. María Paula Estela, Nutricionista y Dietista de la Universidad Javeriana.

“Sería un cuerpo débil por falta de las vitaminas que esta ayuda a absorber; sería un cuerpo sin fuerza por la ausencia de energía que esta le provee y por último, se mantendría frío porque las grasas le dan el calor necesario”. María Paula Estela, Nutricionista y Dietista de la Universidad Javeriana.
El consumo de grasa es un tema que preocupa a la mayoría de familias. Quien esté bien informado siempre sabrá qué hacer, qué decisión tomar y cuáles son aquellos mitos a los cuales no hay que hacer caso.
Entonces ¿quiere saber qué le pasaría si no consume grasa?
1. Pondría en riesgo el crecimiento de un niño y la prevención de enfermedades propias de la deficiencia de vitaminas liposolubles o solubles en grasa, ya que estas actúan como conductor de todas las vitaminas que se reciben al consumir alimentos, así:
- La vitamina A es indispensable para el crecimiento y adecuado desarrollo de la visión, especialmente nocturna.
- La vitamina D es esencial para la formación de huesos y dientes.
- La vitamina E es un poderoso antioxidante para prevenir enfermedades como el cáncer.
- La vitamina K juega un papel indispensable en los procesos de coagulación en sangre.
2. Afectaría el desarrollo cerebral, pues brinda el aporte total de los omegas 3 y 6, ácidos grasos que el cuerpo no es capaz de producir por sí mismo.
3. No tendría energía para caminar, correr y llevar una vida diaria normal, especialmente en periodos de ayuno prolongados.
4. Sentiría frío todo el tiempo, ya que la grasa actúa como un abrigo y permite mantener la temperatura óptima de su cuerpo.
5. Estaría más vulnerable en casos de golpes o caídas porque actúan como un amortiguador para proteger el cuerpo y sus órganos internos.
6. Estaría más propenso a enfermarse, puesto que las grasas contribuyen en los procesos inmunitarios.
Ya ha podido darse cuenta los riegos que corre usted y su familia sin el debido aporte de grasas, ahora, consuma según su dieta diaria la cantidad óptima que mantenga su salud y disfrute de una alimentación balanceada que lo mantenga sano, activo y feliz.