Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Día de velitas: ¿cuántas debes encender y a qué hora para que tus deseos se hagan realidad?

En esta fecha, los católicos celebran el día de la inmaculada concepción.

¿A qué hora encender las velas este 7 de diciembre?. Foto: Shutterstock
¿A qué hora encender las velas este 7 de diciembre?. Foto: Shutterstock

En esta fecha, los católicos celebran el día de la inmaculada concepción.

El Día de las Velitas es una de las tradiciones religiosas más significativas en Colombia y en otros países de fe católica. Su origen se remonta a 1854, cuando el Papa Pío IX proclamó el dogma de la Inmaculada Concepción de María, estableciendo el 8 de diciembre como la fecha para conmemorar que la Virgen fue concebida sin pecado original por voluntad divina.

Esta festividad marca el inicio oficial de las celebraciones navideñas para muchas comunidades cristianas, al recordar el momento en que el Arcángel Gabriel anunció a María su papel como madre del Salvador. Según el Monseñor Edgar Aristizábal de la Arquidiócesis de Medellín, “Cristo es la luz del mundo, y esta celebración prepara los corazones para recibir la Navidad”.

En Colombia, la tradición se celebra la noche del 7 de diciembre, cuando las familias encienden velas y faroles coloridos en sus hogares, calles y plazas. Este acto no solo rinde homenaje a la Virgen María, sino que también simboliza la luz que guía a los creyentes en tiempos de oscuridad y adversidad.

Aunque es una práctica nacional, sus raíces se encuentran en Quimbaya, Quindío, donde, a principios del siglo XX, las familias comenzaron a reunirse para encender velas y rendir tributo a la Virgen. Con el tiempo, esta costumbre se extendió por todo el país, convirtiéndose en una fecha emblemática de unión y espiritualidad.

El brillo de las velas representa la esperanza y la fe que ilumina incluso los momentos más oscuros. Para muchos devotos, este momento de introspección es ideal para pedir deseos, agradecer las bendiciones recibidas y encomendarse a la protección de la Virgen María.

Es común que cada vela encendida esté acompañada de una oración o una intención específica, como salud, prosperidad, reconciliación o fortaleza espiritual.

Según la creencia popular, las velas deben encenderse a partir de las 7:00 p.m. y acompañarse de oraciones para invitar la presencia de la Virgen María a los hogares. Una oración tradicional utilizada en esta fecha es la siguiente, compartida por el portal espiritual Mensajeros Divinos:

“Oh, Santa Madre Celestial, oh Inmaculada Concepción, abre nuestros corazones con la Llama de tu Inmaculado Corazón. Perdona nuestras faltas y disipa todo mal que nos aceche. Quédate con nosotros y guía nuestras vidas en Cristo, Nuestro Señor. Amén.”

Además de ser una fecha religiosa, el Día de las Velitas es una oportunidad para fortalecer los lazos familiares y comunitarios. Durante la noche, las familias suelen compartir alimentos típicos de la temporada navideña, como natilla y buñuelos, mientras disfrutan del espectáculo de luces y reflexionan sobre el año que está por terminar.

Este día es una manifestación del profundo vínculo entre fe y tradición en Colombia, y un recordatorio de que, en medio de la adversidad, siempre hay una luz que guía el camino.

Artículos Relacionados