Mezclar antibióticos con café: estudio revela qué tan saludable o riesgosa es esta práctica

Un estudio analizó si tomar café mientras consumes antibióticos es saludable o riesgoso. Esto fue lo que descubrieron los científicos.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Antibióticos y café: ¿qué pasa al mezclarlos?. Foto: Shutterstock
Antibióticos y café: ¿qué pasa al mezclarlos?. Foto: Shutterstock

Un estudio analizó si tomar café mientras consumes antibióticos es saludable o riesgoso. Esto fue lo que descubrieron los científicos.

Una pregunta que muchos se hacen a la hora de consumir fármacos es con qué bebidas y alimentos no es recomendable mezclarlos, pues se sabe que determinadas sustancias podrían interferir con su efectividad e incluso provocar una intoxicación

En el caso de los antibióticos, un reciente estudio publicado en PLOS Biology reveló que la cafeína podría interferir con su eficacia al reducir la absorción bacteriana, especialmente en el caso de E. coli y antibióticos como ciprofloxacino y amoxicilina. 

Según la investigación de la Universidad de Tübingen, en Alemania, a cargo de la profesora Ana Rita Brochado, en colaboración con la Universidad de Würzburg, la cafeína reduce la producción de la proteína OmpF, limitando el ingreso de antibióticos, lo que teóricamente disminuye su efectividad.

El estudio se llevó a cabo evaluando 94 sustancias químicas, incluyendo alimentos, fármacos y antibióticos, sobre la bacteria Escherichia coli. Los científicos analizaron cómo estas sustancias modificaban la expresión de genes relacionados con proteínas de transporte (como OmpF), esenciales para que los antibióticos ingresen a la bacteria.

Mediante ensayos tipo checkerboard, los investigadores observaron que, mientras aumentaba la concentración de cafeína, se requería más cantidad de antibiótico para lograr el mismo efecto bactericida.

La investigación concluyó que en efecto la cafeína interfiere y limita el ingreso de antibióticos al sistema en el caso de la E. coli; sin embargo, no se observaron efectos similares en otras bacterias como Salmonella enterica, lo que evidencia una variabilidad entre especies.

Aún hay dudas sobre el café y los antibióticos

Los especialistas aclararon que este mecanismo observado en el laboratorio podría no tener el mismo efecto en los seres humanos. En ese sentido, no hay evidencia clínica suficiente como para cambiar hábitos de consumo de café durante tratamientos antibióticos. 

Estudios previos han señalado que existe una interacción farmacocinética entre el ciprofloxacino y la cafeína. Un ensayo con voluntarios sanos reveló que la administración de ciprofloxacino (750 mg cada 12 horas) prolonga significativamente la semivida de la cafeína. 

Otro análisis publicado en 2016 mostró que la cafeína tiene un efecto en vitro cuando se combina con varios antibióticos de primera línea como cloranfenicol, eritromicina, tetraciclina, entre otros, reduciendo significativamente su eficacia bactericida.

Pese a estos estudios, todavía no hay pruebas clínicas concluyentes que demuestren que el café afecta el tratamiento antibiótico en pacientes, por ello lo recomendable es mantener el consumo de cafeína moderado y seguir las indicaciones médicas a la hora de consumir este tipo de medicamentos.