Avances médicos en Colombia: cómo la tecnología está transformando la salud en el país
La tecnología está acelerando importantes avances médicos en Colombia, mejorando la atención y abriendo nuevas posibilidades en salud.
La tecnología está acelerando importantes avances médicos en Colombia, mejorando la atención y abriendo nuevas posibilidades en salud.
En las últimas décadas, la tecnología ha avanzado a pasos agigantados. El desarrollo de las inteligencias artificiales y otras herramientas han marcado un hito en diversos campos, uno de los más beneficiados ha sido la salud.
A nivel global, la tecnología ha permitido realizar complejos procedimientos médicos e intervenciones quirúrgicas y agilizar la prestación de los servicios de salud. En Colombia, ha habido algunos avances médicos importantes.
Avances médicos en Colombia impulsados por la tecnología
Por un lado, los profesionales de la salud han sido los más beneficiados con los avances tecnológicos. Gracias a la inteligencia artificial, han logrado reducir considerablemente los tiempos de investigación. Plataformas como MedSearch, permiten a médicos y especialistas acceder a información científica en tiempo real, reduciendo hasta en un 79 % el tiempo dedicado a la búsqueda de información clínica.
Los pacientes, por su parte, están viendo los beneficios de la aplicación de la tecnología a la medicina a través de las consultas de telemedicina. Cada vez más centros de atención están implementando las consultas virtuales para atender pacientes que requieren una atención más inmediata.
La compañía de servicios de salud Emermédica, por ejemplo, lanzó un modelo de telemedicina con IA, dispositivos biométricos y conectividad en tiempo real, lo que permite realizar diagnósticos clínicos remotos con precisión.
Detección de enfermedades con eficiencia
Los avances médicos por medio de la tecnología han favorecido no solo a los profesionales de la salud, sino también a los pacientes a través de la detección temprana de enfermedades, fundamental para evitar muertes prematuras.
Tecnologías como la citohistología están permitiendo hoy en día identificar enfermedades a partir del análisis celular. “La Tecnología en Citohistología promueve personal capaz de analizar muestras de tejidos y fluidos corporales para detectar anomalías que pueden indicar la presencia de cáncer, infecciones y otras patologías”, detallan expertos de la FUCS.
Entre los beneficios de esta rama del diagnóstico médico están: la detección temprana de enfermedades como el cáncer, apoyo a los médicos patólogos en el análisis microscópico de tejidos y biopsias y la investigación biomédica mediante estudios celulares especializados.
Eficiencia en atención prehospitalaria
De acuerdo con profesionales de la salud, la tecnología ha facilitado además la atención primaria a pacientes en situaciones críticas como accidentes laborales, de tránsito, paros cardiorrespiratorios o desastres naturales. Según expertos, la tecnología “es vital para estabilizar a los pacientes y trasladarlos de manera segura a centros hospitalarios, aumentando sus probabilidades de recuperación”, señalan.