Vida y Estilo

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Connie Francis: la cirugía que se realizó la intérprete de ‘Little Baby’ que le hizo perder la voz

Una cirugía en sus cuerdas vocales cambió el destino de Connie Francis: así fue el procedimiento que apagó la voz de la icónica intérprete de ‘Little Baby’.

Connie Francis: la cirugía que cambió su vida y le quitó la voz. Foto: Instagram @conniefrancisofficial
Connie Francis: la cirugía que cambió su vida y le quitó la voz. Foto: Instagram @conniefrancisofficial

Una cirugía en sus cuerdas vocales cambió el destino de Connie Francis: así fue el procedimiento que apagó la voz de la icónica intérprete de ‘Little Baby’.

Connie Francis, la inolvidable intérprete de “Little Baby”, que falleció este jueves 17 de julio, vivió uno de los capítulos más trágicos de su carrera tras someterse a una cirugía en sus cuerdas vocales que, lejos de mejorar su salud, le arrebató su herramienta más valiosa: la voz. 

Esta intervención médica que prometía aliviar sus malestares de garganta por el desgaste, marcó un antes y un después en la vida de la legendaria cantante de pop de los años 60, convirtiéndose en un caso emblemático dentro del mundo del espectáculo por las secuelas irreversibles que dejó en su carrera artística.

La cantante, recordada por éxitos como “Who’s Sorry Now”, “Where the Boys Are” y “Stupid Cupid”, estaba en lo más alto de su carrera en los años 70 cuando comenzó a experimentar problemas en la garganta. 

Como muchos artistas de la industria musical, Connie Francis empezó a presentar fatiga vocal debido a la tensión acumulada y las exigencias de sus giras, factores que comenzaron a pasarle factura. 

Ante estos síntomas y molestias persistentes en la garganta que afectaban sus shows, decidió consultar con un especialista que le recomendó someterse a una cirugía para corregir lo que se creyó era una afección en sus cuerdas vocales.

¿En qué consiste la cirugía de cuerdas vocales? 

Según la Clínica Internacional de la Voz Dr. Wohlt, la cirugía de cuerdas vocales, también llamada cirugía de voz para cantantes, “es un método quirúrgico altamente especializado destinado a restablecer la función de la voz de canto del artista”.

Consiste en “una técnica quirúrgica de reconstrucción plástica que se ocupa de las propiedades viscoelásticas de las delicadas capas mucosas de las cuerdas vocales, minimizando de manera óptima el traumatismo del tejido sano del pliegue vocal”.

¿Mal procedimiento?

Por desgracia, al parecer, en los 70 la técnica no estaba muy bien desarrollada, por lo que en vez de aliviar la disfonía y mejorar su capacidad vocal, terminó arrebatándole la voz y provocándole daños irreversibles.

Según la propia cantante en varias entrevistas, tras la intervención quedó con un rango vocal severamente limitado y, en los años posteriores, confesó que ya no podía cantar como antes. Esta situación la obligó a alejarse por completo de los escenarios.

Desde el punto de vista médico, la cirugía de cuerdas vocales, también conocida como microcirugía laríngea, puede ser recomendada para tratar pólipos, nódulos o quistes vocales, especialmente en cantantes o personas que utilizan la voz de forma profesional. 

Aunque se trata de una técnica mínimamente invasiva y con una alta tasa de éxito cuando es realizada por otorrinolaringólogos especializados, los riesgos siempre están presentes. Estos incluyen cicatrización anómala, daño neuromuscular, reducción de la elasticidad de las cuerdas vocales y pérdida parcial o total de la voz.

Según un estudio publicado por la Journal of Voice, los cantantes que se someten a esta cirugía deben ser tratados con extrema precaución, ya que cualquier alteración podría cambiar factores como el timbre, el rango o la resistencia de la voz.

En la mañana de este jueves 17 de julio, se dio a conocer la lamentable noticia del fallecimiento de Connie Francis a la edad de 87 años. Tras el suceso, las redes sociales se han llenado de mensajes de admiración hacia la icónica cantante.