Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Lo que revela la forma en que acumulas grasa sobre tu salud: podría ser señal de una enfermedad oculta

La forma en que tu cuerpo almacena grasa no es solo cuestión de estética, podría ser una señal de alerta sobre posibles problemas de salud.

¿Dónde acumulas grasa? La respuesta podría alertarte sobre un problema de salud. Foto: Shutterstock
¿Dónde acumulas grasa? La respuesta podría alertarte sobre un problema de salud. Foto: Shutterstock

La forma en que tu cuerpo almacena grasa no es solo cuestión de estética, podría ser una señal de alerta sobre posibles problemas de salud.

La grasa corporal es un componente esencial del organismo que desempeña múltiples funciones vitales. Por un lado, actúa como reserva energética, almacena vitaminas, protege órganos internos y aísla térmicamente el cuerpo.

Por otro lado, participa en la generación de calor e interactúa en la regulación de la temperatura corporal; sin embargo, la forma en que acumulamos la grasa corporal puede decir mucho de nuestra salud. 

Los profesionales de la salud destacan que la acumulación de grasa no solo influye en la apariencia física, sino que también puede ser un reflejo del estado general del cuerpo. Los patrones en que acumulamos o perdemos grasa están asociados con riesgos específicos, desde enfermedades metabólicas hasta problemas cardiovasculares.

De acuerdo con expertos de la Universidad de Antioquia, existe una enfermedad poco común caracterizada por la pérdida de grasa en zonas comunes como brazos, piernas o rostro y la acumulación en áreas como el cuello o el abdomen. 

Se trata de la Lipodistrofia, una condición que se presenta con una incidencia de 4,7 casos por cada millón de habitantes, la cual puede provocar complicaciones graves como diabetes difícil de controlar, triglicéridos altos, hígado graso, problemas cardíacos y renales.

El doctor Luis Antonio Rodríguez Arrieta, médico endocrinólogo egresado de la Universidad de Antioquia, destaca que esta patología puede confundirse con enfermedades metabólicas comunes como la obesidad o el síndrome metabólico.

Por lo anterior, es importante prestar atención a los signos de alarma, especialmente en la infancia, para lograr un diagnóstico oportuno y un manejo adecuado de la enfermedad.

“Debido a su rareza, el diagnóstico puede tardar años, ya que se confunde con otras enfermedades metabólicas, sin embargo, en casos asociados a mutaciones genéticas que causan un compromiso generalizado, las manifestaciones suelen ser evidentes desde la infancia”, destaca el experto. 

Entre las señales de alerta de la lipodistrofia están: la pérdida anormal de grasa, la acumulación localizada de grasa, la diabetes o triglicéridos altos sin explicación, resistencia a la insulina, manchas oscuras en el cuello, axila e ingle. Denominado acantosis nigricans y agrandamiento del bazo.

Artículos Relacionados