IceBlock: la aplicación que ´le sopla´ redadas masivas a los indocumentados
La aplicación gratuita IceBlock avisa a los inmigrantes indocumentados sobre redadas masivas del ICE.

La aplicación gratuita IceBlock avisa a los inmigrantes indocumentados sobre redadas masivas del ICE.
Las redadas masivas en contra de la inmigración ilegal en los Estados Unidos dominan la cotidianidad de aquel país, por eso, en sus grandes ciudades es cotidiano ver espectaculares operativos en contra de migrantes indocumentados y a estos últimos tratando de huir de las autoridades.
Un millón de deportados
Con el ánimo de llegar a la meta de un millón de deportados a fin de año, el gobierno de Donald Trump y sus autoridades migratorias tienen una cuota de 3.000 arrestos diarios, de manera que las redadas masivas serán permanentes y esperan robustecerse con la inyección económica que le permitirá la nueva ley tributaria de Donald Trump.
Nuevas y jugosas partidas presupuestales aumentarán significativamente el número de efectivos que participan en las redadas de migración, además están siendo apoyada por diferentes agencias federales, Guardia Nacional y también con los Marines en Florida.
La colaboración entre la comunidad latina, que también cuenta con algunos voluntarios estadounidenses, permite dar aviso en el momento en que agentes del ICE se presentan en algún barrio, calle, fábrica o cualquier sitio para realizar redadas migratorias, detenciones y arrestos.
Aplicación gratuita
IceBlock es una aplicación gratuita que permite a los usuarios compartir avistamientos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ICE centrados en la detención de personas con estatus de permanencia ilegal en los Estados Unidos, esta app se lanzó en abril, pero en los últimos días se ha colocado entre las principales de la AppStore de Apple.
El creador del IceBlock, Joshua Aaron, se solidarizó con la comunidad inmigrante debido a que él hace parte de la comunidad judía y entre los miembros de su familia se encontraban personas supervivientes al holocausto nazi, de manera que, estableciendo un paralelo, considera que el ascenso al poder de personas autoritarias como Donald Trump es un gran peligro.
No todos son delincuentes peligrosos
Las autoridades de los Estados Unidos aseguran que los indocumentados detenidos son peligrosos delincuentes, pero datos del Deportation Data Project indican que 56.000 inmigrantes están detenidos por el ICE, y la mitad de ellos no tienen ningún tipo de condenas penales, por lo tanto, se libraría una batalla única y exclusivamente contra todo aquel que tenga aspecto y hable como hispano.
En los últimos días, las redadas masivas en la ciudad de Los Ángeles han generado polémica, especialmente, por el exceso de fuerza de agentes del ICE y también por las denuncias de que estos llevan la cara cubierta con pasamontañas o máscaras, no obstante, desde la entidad se asegura que esto no es ilegal y que busca proteger a los elementos migratorios de perfilamientos en las redes sociales y ataques.
Los inmigrantes indocumentados tienen en IceBlock una valiosa herramienta para estar atentos y evitar a ellos y sus familias caer en las redadas de inmigración, que muy posiblemente los conduzca a un centro de detención y a una posterior deportación a sus países de origen.