Extraen gusano vivo de ocho centímetros del cerebro de una mujer de 64 años: exámenes mostraban “algo extraño”
Médicos quedaron impactados al extraer un gusano vivo de 8 cm del cerebro de una mujer de 64 años, un caso sin precedentes.

Médicos quedaron impactados al extraer un gusano vivo de 8 cm del cerebro de una mujer de 64 años, un caso sin precedentes.
En 2023, un impactante caso médico en Australia dejó sorprendida e intrigada a la comunidad científica: una mujer de 64 años fue operada para extraer una masa extraña de su cerebro, sin saber que en realidad se trataba de un gusano vivo de ocho centímetros.
La mujer, residente de Nueva Gales del Sur, comenzó a experimentar síntomas extraños en 2021, entre tos seca, fiebre, dolor abdominal, y sudores nocturnos, los cuales pasó por alto por mucho tiempo.
Sin embargo, al cabo de un par de años, su salud empeoró y comenzó a sufrir depresión y pérdida de memoria. Ante la preocupante situación, acudió al Hospital de Canberra, donde se le practicaron múltiples exámenes para determinar las causas de los síntomas.
Una resonancia magnética mostró una figura inusual en su cerebro, la cual se desplazaba hacia otras zonas. Ante la falta de respuestas, los médicos decidieron operar para hacer una biopsia; no obstante, se llevaron una gran sorpresa al encontrarse con un organismo vivo en el interior de la cabeza de la mujer.
Según los expertos, la paciente tenía viviendo dentro de ella un parásito vivo. “El gusano se movía con vigor. Todos nos sentimos un poco asqueados”, comentó la neurocirujana Hari Priya Bandi, quien realizó la intervención.
Tras la cirugía, los síntomas neurológicos de la paciente mejoraron, aunque persistieron algunos problemas cognitivos. La mujer de 64 años recibió tratamiento antiparasitario y actualmente sigue bajo monitoreo médico.
El gusano fue identificado como Ophidascaris robertsi, un parásito que suele encontrarse en serpientes y animales salvajes nativos de Australia. Su hallazgo en un ser humano marcó un precedente histórico en la medicina.
¿Cómo contrajo el parásito?
Hasta el momento, se desconoce cómo fue que el organismo llegó hasta su cerebro. El equipo médico tiene la teoría de que la mujer terminó contaminándose con huevos del parásito presentes en excrementos de pitón al manipular o consumir verduras recolectadas a la orilla del lago.
Al respecto, el doctor Sanjaya Senanayake, especialista en enfermedades infecciosas, comentó que este descubrimiento fue único, pues aunque los neurocirujanos tratan regularmente infecciones cerebrales, nunca se había visto algo similar.
El especialista advirtió que este caso es una señal del riesgo creciente de infecciones transmitidas de animales a humanos, especialmente en entornos donde coexisten la fauna silvestre y los seres humanos. Según datos, tres cuartos de las nuevas enfermedades emergentes tienen un origen animal.