Invima alerta por falsificación de preservativos de reconocida marca: aprende a reconocerlos y los riesgos de usarlos

El uso de preservativos falsificados puede causar graves daños a la salud. El Invima advierte cómo reconocerlos y qué hacer si los compraste.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Invima emite alerta por preservativos falsificados. Foto: Shutterstock
Invima emite alerta por preservativos falsificados. Foto: Shutterstock

El uso de preservativos falsificados puede causar graves daños a la salud. El Invima advierte cómo reconocerlos y qué hacer si los compraste.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- INVIMA, emitió recientemente una alerta sanitaria urgente ante la comercialización de preservativos falsificados de una conocida marca en Colombia.

Según la entidad, su uso podría poner en grave riesgo la salud sexual de quienes los utilizan como método de planificación y prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual, pues no se tienen claros sus componentes y modo de fabricación.

La alerta se emitió tras identificar que estos productos “no han sido sometidos a controles de calidad, esterilidad ni pruebas de resistencia, lo que compromete su funcionalidad y protección", señala el comunicado.

El Invima señaló que los preservativos falsificados hallados intentan imitar la referencia "Today Mutual Sensation", dado que tienen un empaque muy similar que podría confundir al consumidor final. 

“En atención a lo denunciado por el titular e importador del registro sanitario HALEON COLOMBIA S.A.S., advierte a la ciudadanía sobre la comercialización ilegal de condones falsificados, los cuales estarían circulando en el país y representan un riesgo potencial para la salud y la seguridad sexual de los consumidores", detalló el instituto.

¿Por qué es peligroso usar preservativos falsificados?

Profesionales de la salud advierten que entre los riesgos de usar preservativos sin los controles de calidad necesarios y sin registro sanitario vigente están: 

  • Embarazos no deseados.
  • Transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS), incluido el VIH.
  • Reacciones adversas en piel o mucosas por materiales no aprobados.
  • Fallas en la resistencia, rupturas o poros que permiten el paso de virus o bacterias.

En concreto, “el uso de condones falsificados puede generar fallas en su efectividad y seguridad”. Todos estos riesgos serían consecuencia de la falta de pruebas exigidas para un dispositivo médico de protección sexual.  

¿Cómo identificar los preservativos falsificados?

El Invima describió las diferencias evidentes entre los productos auténticos y sus versiones fraudulentas. Ten en cuenta las siguientes características propias de un producto original:

  • Diseño limpio, logo y texto sobre fondo metalizado, letras claras, colores nítidos.
  • En el reverso: instrucciones de uso completas, advertencias sanitarias, fecha de fabricación y vencimiento correctas, un único número de lote legible.

Señales del producto falsificado:

  • Colores, calidad de impresión y tipografía deficientes o distintas al original.
  • Textos desalineados o incompletos, instrucciones reducidas, errores ortográficos.
  • Dos números de lote diferentes en el mismo empaque (por ejemplo 180567241 y 24013221) y dos fechas de vencimiento diferentes (12/2023 y 05/2028) en un único sobre.
  • El número de registro sanitario impreso no corresponde al producto (“2015DM0000058-R1” no coincide con la marca Today Mutual Sensation).
  • Empaque que da la impresión de ser original pero tiene detalles mínimos que indican fraude: color, tipografía, alineación, etc.  

Las recomendaciones del Invima en caso de haber adquirido el producto son: suspender de inmediato su uso, verificar siempre que los productos cuenten con registro sanitario vigente en la página web del Invima y reportar cualquier sospecha o incidente al Programa Nacional de Tecnovigilancia del Invima.

Por otro lado, la entidad hace un llamado a denunciar los sitios donde hayas visto la comercialización de estos condones falsificados a través del formulario de PQRSD del Invima y adquirir preservativos en establecimientos confiables, con cadena de distribución autorizada.