Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Conoce la diferencia entre el lactosuero y la leche: que no te metan gato por liebre

La adición de lactosuero a la leche está prohibida en Colombia. Conoce las razones detrás de esta normativa. 

Que no te metan gato por liebre: la diferencia entre el lactosuero y la leche. Foto: Shutterstock
Que no te metan gato por liebre: la diferencia entre el lactosuero y la leche. Foto: Shutterstock

La adición de lactosuero a la leche está prohibida en Colombia. Conoce las razones detrás de esta normativa. 

Recientemente, la Superintendencia de Industria y Comercio SIC multó a un total de cuatro marcas fabricantes de leche por incurrir en una falta grave en contra del consumidor al adicionar lactosuero a sus productos. De acuerdo con la entidad, actualmente está prohibido incluir este ingrediente en cualquier etapa de la cadena productiva de la leche.

Las marcas auditadas por el organismo de vigilancia fueron: Medalla de Oro, Latti, Máxima, Algarra, De la Cuesta, Alkosto, Parmalat y Pomar. Funcionarios de la SIC señalaron que al analizar varios de sus productos lácteos se encontraron rastros de la sustancia prohibida en las leches de las empresas Gloria, Lactalis, Hacienda San Mateo y Sabanalac.

Tras este análisis, la SIC impuso sanciones mediante la resolución número 4168 de 2025 por "actos de engaño, ya que presentaron como leche entera higienizada (UAT) un producto adicionado con lactosuero".

Este hecho generó todo un debate sobre la seguridad del consumo de productos con lactosuero y muchas dudas sobre por qué está prohibida su adición a la leche en el país. A continuación te compartimos la opinión de algunos expertos. 

¿Qué es el lactosuero?

En primer lugar, es necesario tener claro qué es el lactosuero. Según la web Alimentos para Aprender, el suero lácteo “es un producto líquido resultante de la coagulación de las proteínas de la leche durante la preparación del queso u otros productos como el yogur”.

Esta sustancia representa aproximadamente el 90% del volumen total de la leche y contiene la mayor parte de los componentes solubles en agua como carbohidratos, vitaminas hidrosolubles, minerales y proteínas solubles; sin embargo, su adición a la leche puede ser perjudicial, ya que durante su procesamiento pierde muchos de sus nutrientes.

Al respecto, Patricia Savino Lloreda, nutricionista egresada de la Universidad Javeriana y fundadora de la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, señalo en entrevista para la revista Cambio que las consecuencias pueden ser más notorias en la infancia, ya que podría afectar su crecimiento y desarrollo. 

“El lactosuero es un subproducto de la leche que tiene propiedades y características nutricionales que, bien utilizadas, pueden ser una adecuada fuente nutricional, pero la adulteración de la leche con lactosuero genera un producto con menores cantidades de proteína, grasa y micronutrientes como las vitaminas A y D y minerales como el calcio, lo que impacta de manera negativa el crecimiento y desarrollo de los niños”, indicó. 

Los expertos explican que si bien el lactosuero en pequeñas cantidades no suele ser perjudicial, su adición a la leche se considera un engaño, ya que los consumidores compran los productos pensando que son naturales y de calidad.

Cuando una marca de leche adiciona esta sustancia a sus productos disminuye su calidad, ya que se disminuye la cantidad de nutrientes. En ese sentido, los consumidores no estarían bebiendo 100% leche, sino un derivado. 

Actualmente, el lactosuero está permitido en la fabricación de otros productos como dulces, quesos, bebidas a base de suero y espesantes; no obstante, en la industria láctea está prohibido de acuerdo con la Organización para la Agricultura y la Alimentación. 

Artículos Relacionados