Aurelio Rojas, cardiólogo, revela los beneficios de ducharse por la noche: “es mucho más que una simple costumbre”

Ducharse por la noche trae más beneficios de los que imaginas. El cardiólogo Aurelio Rojas revela sus recomendaciones.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Los beneficios de ducharse por la noche. Foto: Shutterstock
Los beneficios de ducharse por la noche. Foto: Shutterstock

Ducharse por la noche trae más beneficios de los que imaginas. El cardiólogo Aurelio Rojas revela sus recomendaciones.

Las duchas nocturnas son mucho más que una costumbre. Según expertos, esta práctica ofrece beneficios comprobados para la salud del cuerpo y la mente, además de favorecer un mejor descanso y facilitar la conciliación del sueño.

Según el cardiólogo Aurelio Rojas, ducharse por la noche es un excelente hábito para aquellos que tienen problemas para dormir y conciliar el sueño, ya que contribuye a mejorar el descanso. 

El especialista se basa en estudios científicos para afirmar que es mucho más beneficioso ducharse por la noche que por la mañana. De acuerdo con una investigación publicada en la revista 'Sleep Medicine Review', citada por rojas, las dichas nocturnas reducen considerablemente el tiempo de conciliación del sueño. 

Explicación científica 

El análisis concluyó que las duchas nocturnas calientes, entre una y dos horas antes de ir a la cama, permiten la relajación del cuerpo y la regulación de la temperatura, creando un ambiente ideal para el buen descanso.

“Tras una ducha caliente, los vasos sanguíneos de la piel se dilatan, el cuerpo libera calor y la temperatura central desciende. Esta bajada natural activa la liberación de melatonina, convirtiendo la ducha nocturna en mucho más que higiene”, detalla Rojas. 

Otro de los beneficios de ducharse por la noche es la eliminación de bacterias acumuladas durante el día. Los profesionales de la salud destacan que esta práctica ayuda a liberarse del sudor, las bacterias acumuladas, el polvo y los contaminantes ambientales que se adhieren al cuerpo, reduciendo la irritación. 

Por otro lado, según el cardiólogo Rojas, las duchas nocturnas tienen el poder de fortalecer el sistema inmunológico, promueven el rendimiento cerebral y ralentizan el envejecimiento celular, reduciendo el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas. 

Consejos para aprovechar al máximo las duchas nocturnas 

  • Elige una hora ideal: se recomienda tomar una ducha caliente, a una temperatura de entre 40 y 42 grados centígrados una o dos horas antes de dormir.
  • Limita el tiempo de la ducha: tomar duchas cortas, de 5 a 10 minutos, es suficiente para limpiar el cuerpo sin afectar negativamente la piel. Las duchas largas o prolongadas aumentan el riesgo de resequedad.
  • Usa productos adecuados: los expertos aconsejan usar jabones o geles de ducha suaves, preferiblemente sin olor ni químicos agresivos, especialmente si tienes piel sensible o afecciones como eczema o rosácea. 
  • Sécate bien: usa una toalla limpia para secar todas las partes de tu cuerpo y retirar bien la humedad. 
  • Cambia las sábanas regularmente: mantener las sábanas y fundas de almohada limpias reduce la transferencia de bacterias, alérgenos o sudor acumulado al dormir.