Productos inyectables en Colombia: Invima alerta sobre 7 referencias que podrían afectar la salud

El Invima alertó sobre 7 productos inyectables en Colombia que podrían afectar gravemente la salud de quienes los usen.

Por: Alexandra Méndez • Colombia.com
Productos inyectables en Colombia. Foto: Shutterstock
Productos inyectables en Colombia. Foto: Shutterstock

El Invima alertó sobre 7 productos inyectables en Colombia que podrían afectar gravemente la salud de quienes los usen.

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos- Invima, emitió la Alerta No. 274-2025 tras detectar que siete productos cosméticos, autorizados solo para uso tópico, se están promocionando indebidamente como inyectables para adelgazar, aumentar glúteos o mejorar funciones como la libido o el sueño. 

Se trata de ASCORB con Registro Sanitario NSOC12744-22CO, L-CTN con Registro Sanitario NSOC13126-22CO, GLN con Registro Sanitario NSOC13417-22CO, DIAMOND con Registro Sanitario NSOC26348-23CO, FISIOME 1 con Registro Sanitario NSOC36466-24CO, FISIOME 2 con Registro Sanitario NSOC36445-24CO y ROSSÉ con Registro Sanitario NSOC37821-25CO.

La entidad advirtió que la alerta se emitió debido a denuncias y actividades de inspección, vigilancia y control llevadas a cabo semanas atrás, en las que se identificó que el titular de la Notificación Sanitaria Obligatoria INVERSIONES MNDS SAS “está comercializando productos cosméticos sin observar las disposiciones legales que reglamentan esta categoría”.

Esta práctica, alerta la entidad, incumple la normativa sanitaria vigente y pone en riesgo la salud de quienes los usan. A continuación te compartimos cuáles son los peligros de estos productos y qué hacer si has sido afectado. 

Riesgos asociados al uso de inyectables indebidos

Los profesionales de la salud del Invima señalan que aplicar productos cosméticos o de uso tópico por vía inyectable puede ocasionar diversos efectos adversos graves, entre los que se destacan:

  • Infecciones bacterianas o sepsis (cuando hay contaminación).
  • Granulomas, ampollas o vesículas y necrosis local.
  • Inflamación, flebitis u otras reacciones de los vasos sanguíneos.
  • Reacciones alérgicas agudas.
  • Daños en piel y tejidos internos según la sustancia inyectada.
  • Extravasación (cuando el producto se filtra fuera del lugar esperado), lo que puede provocar dolor intenso o daño local.

Ante estos riesgos, la entidad sanitaria ordenó la suspensión inmediata de la comercialización de dichos productos e impuso otras sanciones como: la suspensión total de la publicidad por cualquier medio y la inmovilización de determinadas cantidades de los productos.

Recomendaciones para los consumidores 

El Invima aconsejó a la comunidad estar atenta a las alertas emitidas y verificar los productos usados en las clínicas estéticas y centros dermatológicos para evitar complicaciones y riesgos innecesarios. Las recomendaciones son: 

  • No aplicar productos cosméticos vía inyectable.
  • No permitir la inyección de ningún producto cosmético que relacione una Notificación Sanitaria Obligatoria - NSO.
  • Monitorear la aparición de cualquier cambio en el estado de salud y denunciar malas prácticas en caso de presentar algún efecto adverso. 
  • Reportar cualquier irregularidad a las Entidades Territoriales de Salud o al Invima por el canal de denuncias en www.invima.gov.co, pestaña de atención al ciudadano, opción Peticiones, quejas, reclamos y sugerencias. 
  • El Invima recomienda consultar de manera permanente la aplicación web https://app.invima.gov.co/alertas/cosmeticos-aseo-plaguicidas-productos-higiene y redes sociales oficiales @invimacolombia (X, Instagram, Facebook) para conocer información relacionada con productos cosméticos que puedan afectar la salud de los colombianos.
  • Verificar que los productos cosméticos tenga Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) del INVIMA, consultando en el siguiente enlace: https://consultaregisitro.invima.gov.co/Consultas/consultas/consreg_encabcum.jsp.