Elevados precios del gas por importaciones harían que empresas grandes abandonen el país

Las importaciones de gas elevan su precio y afectarán a las grandes industrias que pensarían en irse del país.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
El gas que importa Colombia aumentará en cantidad y precio en el 2026 según analistas. Foto: Shutterstock
El gas que importa Colombia aumentará en cantidad y precio en el 2026 según analistas. Foto: Shutterstock

Las importaciones de gas elevan su precio y afectarán a las grandes industrias que pensarían en irse del país.
 

Si el 2025 no ha sido un buen año para el gas natural, el 2026 se proyecta peor, pues se estima un alza del 200% en los precios destinados al sector vehicular y a la industria, de acuerdo con lo anunciado por el grupo Vanti.

Mayor importación, mayor precio

Las principales razones de la crisis del gas en Colombia tienen que ver con la importación que cada día crece más y también con los altos costos del transporte desde la Costa Caribe hacia diferentes regiones del país originados por una ineficiente logística para transportarlo.

En el 2026 la cosa no pinta bien para las grandes industrias colombianas debido a que ese sector llevaría la peor parte con las alzas anunciadas, todo como consecuencia de la decisión gubernamental de no explorar más yacimientos de gas natural y de realizar importaciones del combustible.

 

Precio del gas podría triplicarse

Durante el foro “Futuro del sector energético”, desarrollado por la CREE y la ANIF, el presidente del grupo Vanti, Rodolfo Anaya, indicó que los precios del gas que tienen pagar las grandes industrias podrían duplicarse o triplicarse en el 2026.

“Por ejemplo, industrias que hoy compran gas a 9 dólares podrían llegar a pagar 20 dólares debido a que el 65% del suministro provendrá de importaciones, mientras que actualmente no usan gas importado", aseguró Anaya.

Ante este oscuro panorama en el que el precio elevado del combustible por importaciones acecha, varias grandes industrias colombianas están analizando la posibilidad de abandonar su operación en el país y trasladarse a otros lugares en donde puedan garantizar producción sin costos elevados.

Sectores como el de la cerámica podrían migrar hasta países vecinos como Perú para realizar toda su labor de producción, mientras que otras industrias podrían volver al carbón o al fueloil.

Transporte masivo en la mira 

El aumento en los precios del gas podría impactar en el usuario qué pagaría mayores tarifas de transporte debido a que gran parte de las flotas de servicios de transporte masivo como el Transmilenio en Bogotá se usa gas y con un elevado precio, el incremento se le recargará al usuario.

Los hogares no se salvarán de las alzas debido a que el combustible para abastecer a los usuarios y pequeños comercios subirá de precio, el cual podría contar con incrementos del 30 al 35%.

Diferentes entidades como Naturgas han advertido que, si continúa el aumento de las importaciones, el precio del gas aumentará desde el mes de diciembre, lo cual se verá reflejado en toda la economía nacional.