Esclarecimiento de crimen de Miguel Uribe Turbay enredado por las diferentes hipótesis anunciadas

Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay, afirma que hipótesis de Gustavo Petro sobre el magnicidio enredan investigaciones.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Esclarecer el magnicidio de Miguel Uribe Turbay podría tardar más tiempo del esperado. Foto: EFE
Esclarecer el magnicidio de Miguel Uribe Turbay podría tardar más tiempo del esperado. Foto: EFE

Víctor Mosquera, abogado de Miguel Uribe Turbay, afirma que hipótesis de Gustavo Petro sobre el magnicidio enredan investigaciones.
 

El fallecimiento de Miguel Uribe Turbay sigue captando la atención de todos los colombianos y la opinión pública espera ver resultados rápidos frente a los determinadores del crimen, pero las diferentes versiones aparecidas desde el Gobierno Nacional generan para los más cercanos al asesinado senador bogotano, más complicaciones que certezas.

Un asunto enredado

El esclarecimiento del magnicidio de Miguel Uribe Turbay ha resultado ser una madeja muy complicada de desenredar, y a pesar de que existan capturas, la presunta muerte del ´Zarco Aldinever´ ha complicado la situación, pues se pone en duda por parte de varios sectores políticos, que este lugarteniente de Iván Márquez en la Segunda Marquetalia sea el verdadero responsable. 

Las hipótesis iniciales del Gobierno Nacional mostraron al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, indicando que la Segunda Marquetalia podría estar involucrada en el atentado contra Miguel Uribe el 7 de junio de 2025 en Bogotá, pero luego el presidente Gustavo Petro involucró en el ramillete de posibles responsables al ELN.

El presidente Gustavo Petro ha afirmado que, a pesar de no existir una confirmación plena, lo más probable es que la guerrilla del ELN sea la responsable del asesinato de Miguel Uribe Turbay, pero también anunció la posible participación del narcotráfico.

´Junta del narcotráfico´

Gustavo Petro tiene también otra teoría, según la cual una ´junta del narcotráfico´ asentada en Dubai en los Emiratos Árabes podría tener participación en el crimen de Miguel Uribe Turbay y señala que esta misma junta, ya tiene experiencia en crímenes de elevado nivel al planificar el homicidio que acabó con la vida en Barú, Cartagena, de Marcelo Pecci, fiscal del Paraguay que investigaba casos de narcotráfico.

La teoría de Gustavo Petro no tiene asentamiento en los informes de la Policía Nacional y en los organismos de inteligencia, como lo relata El Tiempo, por lo tanto, no existe evidencia de que el llamado Cartel de Dubai exista.

Entre las teorías del gobierno también aparece una presunta responsabilidad de Iván Mordisco, uno de los mayores disidentes y poderosos exmiembros de las FARC y a quién las Fuerzas Armadas colombianas han tendido cercos y presuntamente resultó herido en un bombardeo.

Víctor Mosquera, abogado de la familia de Miguel Uribe Turbay, denuncia que la cantidad de hipótesis lanzadas públicamente desde el gobierno nacional, lo único que han logrado es entorpecer la investigación.

Testigos podrían sentirse presionados

El hombre de leyes y apoderado de la familia Uribe Turbay, asegura que las declaraciones públicas del presidente frente al caso podrían condicionar a los investigadores, teniendo como base las mismas declaraciones del mandatario, y también en las versiones de los testigos al sentirse presionados a replicar tesis gubernamentales.

La familia de Miguel Uribe Turbay y su apoderado Víctor Mosquera quieren llegar a los determinadores del crimen, pero las diferentes hipótesis lanzadas públicamente por el gobierno nacional hacen más enredado el caso.

El país espera que las investigaciones arrojen prontos resultados y se pueda determinar en un proceso claro quien o quienes dieron la orden de acabar con la vida de Miguel Uribe Turbay, senador del Centro Democrático de 39 años.