Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

¿Se van a paro?: Asociación de Transportadores de carga reveló la situación con el Gobierno

El director de la Asociación de Transportadores de carga confirmó si el gremio irá a paro en las próximas semanas.

Asociación de Transportadores de carga reveló si irá a paro. Foto: Shutterstock
Asociación de Transportadores de carga reveló si irá a paro. Foto: Shutterstock

El director de la Asociación de Transportadores de carga confirmó si el gremio irá a paro en las próximas semanas.

La tensión entre la Asociación de Transportadores de carga y el Gobierno de Gustavo Petro sigue aumentando, teniendo presente que los líderes de este gremio siguen mostrando su descontento con las medidas tomadas para el 2025. El aumento del ACPM, las difíciles condiciones en las que trabajan los conductores de estos vehículos y el alza en los peajes del país, son algunos de los temas que siguen fracturando esta relación.

Ante esta situación, el director de la Asociación de Transportadores de carga, Anderson Quiceno, habló sobre la posibilidad de entrar a paro en los próximos días, siendo este un secreto a voces que se viene comentando desde las últimas semanas del 2024. Es por esto que, en una de sus intervenciones ante los medios de comunicación, resaltó que, por el momento, a pesar de estar bastante disconformes con las medidas tomadas por el Gobierno, no tienen pensado ir a paro.

Crece la tensión en el ambiente

A pesar de haber comentado que no habrá paro en los próximos días, Anderson Quiceno dejó en claro que todo podría cambiar después del 20 de enero, teniendo presente que, en estos 15 días, se estarán reuniendo voceros del Gobierno Petro con los líderes de los transportadores para llegar a un acuerdo. De no llegar a solucionar ninguno de estos problemas, todos los camioneros entrarán en jornadas de paro por toda Colombia.

“Depende de los 15 días siguientes. Ahí ya se entrará a ver cuáles son las medidas, ¿Qué estamos haciendo un llamado a un paro?, sí, pero la idea es no afectar a la comunidad civil ni al resto de los intereses de los colombianos. Normalmente en Santander y en Boyacá ha habido condiciones muy desfavorables con el campesinado y algunos de ellos tienen camiones, son bastante unidos respecto a las protestas y no es nada diferente a lo que otras comunidades exigen que se cumplan, son conatos que el Gobierno Nacional debe atender”.

Con estas declaraciones, el primer paro del año podría llegar a concretarse para después del 20 de enero o quizá unos días antes, recordando que en Santander las autoridades se encuentran alertas ante el comienzo de estas jornadas de bloqueos en las vías. Ante esto, las negociaciones entre el Gobierno Petro y los líderes de los transportadores serán fundamentales para que se concrete o no el paro de camioneros.