Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Zona binacional: ¿hay riesgo de control territorial por Venezuela y el ELN?

La polémica zona binacional sería un pedazo de territorio que compartirían Colombia y Venezuela, supuestamente, para lograr una paz en la frontera.

Actualización
Gustavo Petro y Nicolás Maduro siempre han querido fortalecer los lazos entre Colombia y Venezuela. Foto: EFE MIGUEL GUTIERREZ
Gustavo Petro y Nicolás Maduro siempre han querido fortalecer los lazos entre Colombia y Venezuela. Foto: EFE MIGUEL GUTIERREZ

La polémica zona binacional sería un pedazo de territorio que compartirían Colombia y Venezuela, supuestamente, para lograr una paz en la frontera.

El general (r.) del Ejército colombiano Jorge Mora López lanzó una fuerte advertencia sobre el acuerdo firmado entre Colombia y Venezuela para la creación de una zona económica binacional. A través de su cuenta de X, el oficial en retiro calificó la iniciativa como una amenaza directa a la soberanía nacional.

“¡Esto es muy grave! Este es el primer paso para la pérdida de la soberanía”, escribió Mora, cuestionando el papel del Gobierno colombiano en este pacto transfronterizo. El exjefe militar afirmó que desde la llegada de Gustavo Petro a la Presidencia, el departamento de Norte de Santander se ha convertido en un enclave de coordinación entre su administración y “la dictadura de Nicolás Maduro”.

Según el general Mora, la denominada zona binacional no solo representa un acuerdo económico, sino una estrategia de expansión territorial impulsada desde Venezuela, con apoyo del ELN. “Será el ‘repoblamiento’ de esta región con venezolanos y colombianos afines a la revolución y al ELN”, sostuvo.

Mora señaló que esta alianza entre Colombia y Venezuela está siendo promovida bajo una narrativa de desarrollo, paz y cooperación, pero que en realidad oculta un “plan de apoderamiento total” de la región. Incluso, advirtió sobre un posible constreñimiento electoral en zonas como Arauca, Guainía y Vichada.

¿El ejército venezolano pasará la frontera a Colombia?

El documento firmado entre ambas naciones contempla inicialmente a Norte de Santander, Cesar y La Guajira del lado colombiano, y a Táchira y Zulia del lado venezolano. Nicolás Maduro ha explicado que la zona binacional busca ser una región de paz, integración comercial y sustitución de cultivos ilícitos, además de incluir proyectos conjuntos en salud, educación y cultura.

“Será una gran zona binacional de desarrollo integral, donde la paz esté fundamentada en la justicia”, afirmó el líder chavista, quien también habló de coordinación policial y militar entre Colombia y Venezuela para enfrentar el narcotráfico y la violencia.

No obstante, el Gobierno colombiano ha negado cualquier posibilidad de injerencia militar venezolana en su territorio. Voceros oficiales aclararon que el acuerdo es de carácter económico y social, y se limita por ahora a Norte de Santander como plan piloto.

Mientras tanto, sectores políticos y sociales han exigido mayor claridad sobre los alcances del memorando de entendimiento, así como participación de las autoridades locales en su implementación. El general Mora concluyó su pronunciamiento advirtiendo que el ELN actuaría como una “fuerza binacional” en toda la franja fronteriza.