Política

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Petro insiste en llevar la Estatua de la Libertad a Cartagena: "si no nos dejan, hacemos una"

El presidente Gustavo Petro aseguró en días pasados que no tiene sentido que la Estatua de la Libertad esté en el mismo país que Donald Trump.

Gustavo Petro quier sí o sí una estatua de la Libertad en Colombia. Foto: Facebook @gustavopetrourrego
Gustavo Petro quier sí o sí una estatua de la Libertad en Colombia. Foto: Facebook @gustavopetrourrego

El presidente Gustavo Petro aseguró en días pasados que no tiene sentido que la Estatua de la Libertad esté en el mismo país que Donald Trump.

Durante la séptima reunión de ministros de energía de la Celac, el presidente Gustavo Petro volvió a encender el debate continental: planteó nuevamente su intención de llevar la Estatua de la Libertad desde Nueva York hasta Cartagena. De no lograrlo, dijo, impulsará la construcción de una versión propia en territorio colombiano.

“Por eso hay una estatua en Nueva York que yo me pienso traer para Cartagena, si me permiten. Si nos dejan, o si no, hacemos una, una belleza latinoamericana”, expresó el mandatario en medio de su intervención, mientras lanzaba críticas contra las políticas migratorias impulsadas por el expresidente Donald Trump.

La propuesta de Petro no es nueva. El pasado 15 de julio, ya había sorprendido durante una alocución presidencial al afirmar: “Pongámonos de acuerdo con lo que toca: democracia y libertad; si no, esa estatua de Nueva York hay que trasladarla a Cartagena”. El planteamiento generó desde entonces una ola de reacciones políticas y sociales, tanto dentro como fuera de Colombia.

¿Por qué es tan importante la Estatua de la Libertad para Petro?

En esta nueva intervención, el mandatario vinculó el simbolismo de la Estatua de la Libertad con la historia afrodescendiente de Colombia. “El primer territorio libre de América, toda, que queda cerca de Cartagena, y se llama San Basilio de Palenque, que este gobierno por fin volvió un municipio”, dijo Petro, reforzando su argumento de que la verdadera lucha por la libertad nació en el sur del continente.

El jefe de Estado contrapuso el ideal de libertad representado por la Estatua de la Libertad con lo que considera una regresión hacia la “vieja esclavitud” promovida por líderes como Trump. “Donde la migración ya no sería necesaria, ni sus cárceles, ni sus látigos, ni sus cadenas, ni sus esposas”, agregó Petro.

¿Estados Unidos le cerró la llave a Colombia?

Mientras esto ocurre, Estados Unidos aprobó una reducción del 50 % en la ayuda económica a Colombia para el año fiscal 2026. El congresista republicano Mario Díaz-Balart lo justificó así: “La incapacidad de la administración Petro para prevenir la violencia política, por generar deterioro económico y por envalentonar a la delincuencia transnacional”.

También dijo que el Gobierno colombiano “no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos”.

Aunque no está claro si la Estatua de la Libertad podrá ser trasladada, la propuesta de Petro de ubicarla en Cartagena (una ciudad clave en la historia de la libertad afroamericana) sigue generando controversia. Por ahora, el mandatario parece decidido: si no se la prestan, la hará desde cero.