Nuevas advertencias: Gustavo Petro afirmó que las políticas de drogas de EE. UU. son un fracaso
Gustavo Petro se sigue defendiendo ante las presiones de Estados Unidos.

Gustavo Petro se sigue defendiendo ante las presiones de Estados Unidos.
En los últimos días, Estados Unidos tomó la determinación de romper sus lazos con Colombia en la lucha antidrogas, siendo este un duro golpe contra el Gobierno de Gustavo Petro, teniendo presente la cantidad de dinero que se dejará de recibir en pro de detener esta problemática en el país. De la misma manera, el territorio colombiano ya no contará con el apoyo del Gobierno de Donald Trump, el cual se sigue alejando de la peor manera ante el actual mandatario del país.
Como consecuencia de esto, Gustavo Petro sigue mostrando su molestia contra Donald Trump, dejando en claro que su postura en contra del narcotráfico en Colombia apunta a aspectos diferentes, por lo que considera que podrá dar buenos resultados en el futuro. Asimismo, el mandatario resaltó que las medidas tomadas desde Estados Unidos ante esta problemática han fracasado históricamente, por lo que hizo una invitación para reconsiderar estas medidas en contra del país.
Por otra parte, Gustavo Petro dejó en claro que las políticas impulsadas por Donald Trump y Estados Unidos nunca han tenido grandes avances, por lo que su país ha perdido la batalla contra el narcotráfico. “¿Qué está demostrando esto? Que toda su política antidrogas de hace 50 años fracasó. Le repito de nuevo: fracasó, su guerra fue derrotada por la mafia y el narcotráfico. Nuestro método es mejor señor Trump, yo lo invito a que se quite estas amistades de la mafia de la Florida y sus voceros políticos latinos y nos escuche a los gobernantes de América Latina que tenemos más experiencia”.
Tenemos más experiencias
A pesar de esto, Gustavo Petro resaltó que, si Estados Unidos se llega a unir no solo con Colombia, sino con otros países de la región y con Europa, se pueden conseguir alternativas viables a esta problemática, resaltando que con la experiencia que se tiene frente al narcotráfico se deben buscar soluciones diferentes, puesto que en medio de este conflicto interminable miles de personas han fallecido y quedado en la impunidad por esta clase de malas decisiones. “Lo invito a corregir su política y a hacer una guerra contra los narcotraficantes. Invito a Europa a lo mismo y desde América del Sur les podemos enseñar cómo se hace y no se tiene que medir en muertos, sino en prosperidad de familias campesinas de otros países”.