Gustavo Petro asegura que supuesta voz de Wílmar Mejía en chats por presunta infiltración de disidencias no corresponde

Gustavo Petro en su cuenta de X asegura que presunta voz de Wílmar Mejía en chats de escándalo de disidencias no es la real.
 

Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com
Gustavo Petro asegura que información contenida en informes noticiosos sobre infiltraciones no es real. Foto: Twitter @petrogustavo
Gustavo Petro asegura que información contenida en informes noticiosos sobre infiltraciones no es real. Foto: Twitter @petrogustavo

Gustavo Petro en su cuenta de X asegura que presunta voz de Wílmar Mejía en chats de escándalo de disidencias no es la real.
 

En medio del escándalo de presunta infiltración de las disidencias de las Farc en organismos de inteligencia del estado, de acuerdo con un informe revelado por Noticias Caracol en la noche del domingo, el presidente Gustavo Petro solicitó que se realizara un examen forense de los chats en donde presuntamente algunos funcionarios estatales dialogaban con miembros de las disidencias.

Supuesta voz no corresponde: Presidente Petro

El presidente Gustavo Petro a través de su cuenta de X anunció que hay un hecho probado y tiene que ver con que los audios de Wilmar Mejía, publicados por una periodista del diario El Tiempo, no corresponden a su voz.

El mandatario nacional asegura que los chats publicados tampoco son chats, sino que estos fueron compuestos e indica que el general Juan Miguel Huertas salió del Ejército Nacional antes de su gobierno y regresó hace tres meses. 

Gustavo Petro dice en su publicación que fue él quien luchó y denunció a las empresas de seguridad cercanas o pertenecientes a organizaciones criminales y qué estas tienen sedes en las ciudades de Ibagué, Tolima, y en Barranquilla, Atlántico, cuya investigación está en curso en la Fiscalía.

Número de armas

Gustavo Petro comunica en su publicación por redes que hay una gran diferencia en número de 60.000 armas entre los archivos entregados a particulares de la Superintendencia de seguridad y la oficina de control de armas del Ejército Nacional.

El presidente de la República asevera que se inició un proceso de ´reparamilitarización´ a través de las compañías de seguridad privada en el gobierno pasado y que toda la investigación se está llevando a cabo en la Fiscalía General de la Nación. 

El jefe de Estado quiere hacer precisiones sobre el escándalo de la presunta infiltración de las disidencias en medio de toda la atención de la opinión pública, pero la oposición política ha sido bastante crítica e incluso ha solicitado que se investigue al general Juan Miguel Huertas del Ejército Nacional y a Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de inteligencia DNI, cuyos nombres aparecen en una investigación dada a conocer por Noticias Caracol el pasado domingo y que han levantado ampolla en todo el país.

El mandatario nacional ha sido enfático en afirmar que es el primer interesado en que se conozca toda la verdad sobre la presunta infiltración en organismos del estado y que para ello solicita a los organismos de control e investigación como la Fiscalía toda su colaboración.