¿Fin a la inseguridad?: La iniciativa de Transmilenio para reducir los delitos en el sistema
Transmilenio confirmó su iniciativa para prevenir delitos dentro de sus estaciones y buses.
Transmilenio confirmó su iniciativa para prevenir delitos dentro de sus estaciones y buses.
Uno de los grandes inconvenientes que tiene Transmilenio actualmente es el tema de su seguridad, teniendo presente la cantidad de delitos que se llevan a cabo dentro de los buses y estaciones del sistema de movilidad en Bogotá. Como consecuencia de esto, la compañía anunció nuevas medidas, con la intención de prevenir esta clase de acciones y en especial para convertirse en un lugar seguro para sus usuarios.
Además de buscar la posibilidad de erradicar todos estos inconvenientes, Transmilenio busca la posibilidad de brindar un lugar seguro para las mujeres, por lo que esta clase de iniciativas también arroparían directamente a la prevención de violencias basadas en género. Es por esto que, a partir de la medida 'Bogotá, mi Ciudad, mi Casa', la compañía viene revelando los avances con esta clase de cambios dentro del sistema de movilidad.
Buscan un lugar seguro para sus usuarios
Con el año 2024 en su última etapa, Transmilenio S.A. confirmó que, en los últimos meses, más de 3.000 operadores comenzaron a activar y potenciar el crecimiento del código de emergencia TM 26, el cual tiene como máximo objetivo alertar cualquier situación de acoso sexual o violencia de género dentro del sistema. Es por esto que, con el pasar de las semanas, los funcionarios, conductores y otros trabajadores de la compañía han implementado de a poco esta nueva medida de seguridad.
De la misma manera, María Fernanda Ortiz, gerente general de Transmilenio S.A, confirmó que, durante el 2024, se llevaron a cabo más de 82 sesiones de sensibilización dirigidas a los operadores, con la idea de que todos estos se capacitaran para responder correctamente ante cualquier caso de emergencia de violencia de género. "El personal ha asumido un rol clave en la activación del código de emergencia TM 26, lo cual es fundamental para garantizar la seguridad de nuestras usuarias".
Por último, desde la compañía siguen incentivando a los usuarios a entablar las denuncias pertinentes, con la intención de que todas las personas que comentan actos ilícitos puedan ser procesadas mediante la ley. Asimismo, todas estas iniciativas de protección dentro del sistema van de la mano con las líneas de apoyo disponibles en Bogotá, como lo son la Línea Púrpura, la Línea Diversa, el ICBF y la Línea de Emergencias 123.