Bogotá: multa por lavar un carro en la calle es de casi 800 mil pesos. ¡Qué no lo cojan mal parado!

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, las sanciones buscan concientizar sobre el cuidado total del agua en la capital colombiana.

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com
La Alcaldía de Bogotá busca evitar acciones que desperdicien agua como lavar el carro en vía pública. Foto: Shutterstock
La Alcaldía de Bogotá busca evitar acciones que desperdicien agua como lavar el carro en vía pública. Foto: Shutterstock

De acuerdo con la Alcaldía de Bogotá, las sanciones buscan concientizar sobre el cuidado total del agua en la capital colombiana.

Aunque el racionamiento de agua en Bogotá llegó a su fin, la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (SDSCJ) recordó este mes, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que aún siguen vigentes las sanciones por el uso irresponsable del recurso hídrico. Entre ellas, una de las más comunes y costosas es lavar vehículos en la vía pública.

Esta práctica, especialmente cuando se hace con manguera, puede generar un desperdicio significativo de agua. Por eso, las autoridades han advertido que quienes sean sorprendidos lavando carros o motos en espacios públicos podrán recibir una multa tipo 4 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana (Ley 1801 de 2016), equivalente a $759.200.

La sanción se aplica según el numeral 5 del artículo 100 de la ley, que contempla como comportamiento contrario a la convivencia “lavar bienes muebles en el espacio público”. Esto incluye calles, andenes y parques, entre otros escenarios urbanos.

Además, otras acciones que afectan la infraestructura hídrica y ambiental de Bogotá también pueden generar multas similares. Por ejemplo, captar agua directamente de fuentes naturales sin permiso, arrojar basura o escombros al alcantarillado, o contaminar ríos y quebradas también son causales de infracción tipo 4.

“Todos somos responsables en el cuidado y la preservación del agua y no cuidar este recurso tiene sanciones y consecuencias graves para la convivencia en la ciudad, por eso en el Día Mundial del Medio Ambiente buscamos promover su ahorro adoptando hábitos responsables y sostenibles”, señaló César Restrepo, secretario distrital de Seguridad, en un mensaje a la ciudadanía.

La Secretaría también invita a los ciudadanos a reportar cualquier conducta que afecte el medio ambiente urbano a través de la Línea 123, como parte del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que busca fortalecer la cultura del respeto y el uso sostenible de los recursos naturales.

¿Cómo están los embalses en Bogotá?

Aunque la ciudad ha logrado superar el racionamiento gracias a las lluvias y al buen comportamiento del consumo, las autoridades insisten en mantener las buenas prácticas. De hecho, el Sistema Chingaza alcanzó recientemente un nivel de almacenamiento del 61,01 %, superando los promedios históricos para esta época del año.

Pese a estos avances, desde el Distrito advierten que el compromiso ambiental de los ciudadanos debe mantenerse firme. Acciones cotidianas como cerrar la llave mientras se cepillan los dientes, reducir el uso de mangueras o evitar el lavado de carros en la calle, pueden marcar la diferencia para evitar nuevas emergencias hídricas.