Deuda de opción tarifaria: MinEnergía propone que estratos 4, 5 y 6 cubran los subsidios de los más vulnerable
Edwin Palma sugiere que los estratos más altos paguen deuda de opción tarifaria para financiar subsidios a los estratos más vulnerables.

Edwin Palma sugiere que los estratos más altos paguen deuda de opción tarifaria para financiar subsidios a los estratos más vulnerables.
En medio de las dificultades que enfrenta el Gobierno para saldar la deuda de la opción tarifaria, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, planteo la posibilidad de que sean los estratos más altos, 4, 5 y 6 los que paguen la deuda por opción tarifaria que está pendiente de los estratos sociales más vulnerables.
Durante su participación en el evento '14ª Colombia Genera 2025', organizado por la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), en Cartagena de Indias en el que participaron expertos nacionales e internacionales del sector, líderes del Gobierno y tomadores de decisiones, el funcionario dejó planteada esa inquietud “para su estudio".
“Es una propuesta que quedó sobre la mesa y que vale la pena poderla revisar: hay unos saldos de opción tarifaria que les daría caja a las distribuidoras, ya no fue en la Ley de Financiamiento como estaba planteada por el Gobierno nacional y que, precisamente, la bancada Caribe del Congreso decidió no acompañarla en contra de su propio pueblo. Como es un tema que está particularmente en la agenda de las distribuidoras, pues ahí deje la propuesta para su estudio", manifestó el ministro.
En el foro energético, el ministro Palma Egea planteó su propuesta, la cual sería tramitada a través de un proyecto de Ley en el Congreso de la República.
#ComunicadoOficial | Durante el evento Colombia Genera 2025, el ministro @PalmaEdwin se refirió a algunas acciones que permiten cerrar las brechas entre la oferta y la demanda de energía, como el inicio de subasta de expansión que garantiza la seguridad energética en Colombia en… pic.twitter.com/9pb4uU7qpu
— Minenergía (@MinEnergiaCo) March 19, 2025
Recordó que, inicialmente, la primera idea del Gobierno fue llevar el pago de la opción tarifaria al Congreso, supeditada a la Ley de Financiamiento. “Todo sistema tributario del país está construido sobre la solidaridad: los que más tienen más deberían pagar. La idea para analizar, entonces, es que los estratos 4,5 y 6, industrial y comercial pudieran asumir en el largo plazo, hablamos de 8 años, 10 años, los subsidios de los estratos 1, 2 y 3", explicó el funcionario.
También se refirió a la necesidad de que las comercializadoras de energía mejoren sus relaciones con los usuarios, “la razón de ser de las empresas", sobre todo de las que operan en el Caribe colombiano.