La caída del puente de Chirajara se debió a un error en su diseño
El informe del interventor de la obra, halló que una viga de la estructura no aguantó las fuerzas y tensiones de la torre.

El informe del interventor de la obra, halló que una viga de la estructura no aguantó las fuerzas y tensiones de la torre.
Germán Cardona, ministro de Transporte, y la interventora Interconcesiones publicaron este miércoles las razones por las cuales colapsó el pasado 15 de enero el puente de Chirajara, ubicado en el kilómetro 64 en la vía Bogotá, Villavicencio, dejando nueve personas fallecidas.
La conclusión escrita en el ‘Informe integral sobre colapso del viaducto de Chirajara’, que fue presentado por el ingeniero Arturo Pérez, de la firma mexicana Mexpresa, contratada por la interventora Interconcesiones.
El documento explica que la principal razón de la caída del viaducto, fue una viga que no era lo suficientemente resistente para soportar la infraestructura, problema que causó el colapso súbito.
“Debemos tomar como referencia los refuerzos que generalmente se usa en este tipo de estructuras, las cuales como se construyen de forma horizontal, deben llevar una serie de refuerzos para garantizar que soporte el peso que genera la obra”, dijo Pérez.
Con esto, se define como una falla de diseño, ya que el puente estaba siendo construido por Coviandes por medio de un contrato firmado para hacer la doble calzada Bogotá – Villavicencio en el sector El Tablón – Chirajara.
Entre tanto, el mexicano Marco A. Hinojosa, vocero de la interventoría ‘Interconcesiones’, manifestó que en el dictamen preliminar del desplome del puente Chirajara se identificó "una falla en la viga transversal".
Agregó, que esta falta de refuerzos se produjo en los problemas que tuvo el diseño de esta construcción.
Alertó que con la situación presentada, se hace perentoria la demolición de la parte del puente que sigue en pie, ya que lo más probable es que sufra el mismo error de diseño.
El ministro anunció, que además el concesionario Coviandes, contratará una nueva comisión de expertos internacionales para determinar, si es necesario demoler la estructura del puente que quedó en pie.
La obra recibió el Premio Nacional de Ingeniería, por los estudios y diseños innovadores.
Colombia.com