Claudia López: ´negociaciones de Gustavo Petro con el clan del golfo son una sinvergüencería´
Para la candidata presidencial Claudia López negociar con el clan del golfo por parte del gobierno Petro es equivocado.

Para la candidata presidencial Claudia López negociar con el clan del golfo por parte del gobierno Petro es equivocado.
Claudia López, la antecesora del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, es una de las mujeres que se ´le mide´ al enorme reto de convertirse en la primera mujer cabeza de la Presidencia de la República en su historia, y en una entrevista con EFE, expuso diferentes puntos de vista, en especial aquellos que tienen que ver con el gobierno Gustavo Petro.
Claudia López quiere ser presidenta
Cuando fue la primera autoridad de la ciudad de Bogotá, Claudia López tuvo que sortear la difícil e inédita pandemia por la Covid-19, y para completar la difícil situación, el paro nacional de 2021 que tuvo a la capital de la República como escenario de violentos hechos y permanentes choques.
Claudia López, quien en un principio tuvo afinidad con Gustavo Petro, luego se distanció de él y aunque ve algunos aciertos en la política del mandatario nacional y de sus posturas, también ha sido crítica de diferentes determinaciones.
Quien llegue a la Presidencia de Colombia debe ser una buena persona, que no abuse del poder y que tienda puentes, en vez de destruirlos.#FestivalDeLasIdeas pic.twitter.com/Ad5th2RRI8
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) September 22, 2025
Claudia López se define como una mujer que viene desde abajo y que con orgullo asegura ser hija de una maestra, se jacta de ser la única candidata en la actual contienda hacia la Presidencia que ha derrotado al candidato de Gustavo Petro, al del expresidente Álvaro Uribe Vélez y al del exalcalde de Bogotá en dos ocasiones, Enrique Peñalosa.
Decepcionada de Petro
Claudia López asegura haber votado en dos oportunidades por Gustavo Petro a la Presidencia, sin embargo, lamenta que su gobierno no haya sido el mejor y que haya generado más decepciones que aciertos, la candidata presidencial independiente esperaba un mejor gobierno y considera que lo que se esperaba como cambio, resultó siendo un desperdicio.
"Esperábamos un mejor gobierno y lamento mucho que haya sido más que un cambio histórico, un desperdicio histórico”, apuntó Claudia López.
La exalcaldesa de Bogotá también critica la postura de Gustavo Petro de deshacerse de sus funcionarios a los pocos meses de haberlo nombrado y de polarizar y hablar en lugar de obrar.
Uno de los aspectos que más critica del gobierno de Gustavo Petro tiene que ver con abrir mesas de diálogos con una de las organizaciones más grandes y peligrosas del país, el clan del Golfo, con el que sostiene una mesa de negociación en Qatar.
Claudia López dice dialogar en Qatar con el clan del Golfo es una vagabundería y asegura que esta acción lo único que busca es obtener votos para el partido del presidente.
"Me parece una vagabundería para decir lo menos. Esa no es una mesa de paz, es una mesa para conseguirle votos al Pacto Histórico a costillas de la inseguridad de la gente más humilde de Colombia”, añadió la exalcaldesa de Bogotá.
Lucha contra la delincuencia
La aspirante presidencial es afín a la centro izquierda y le dijo al medio que la entrevistó que si se convierte en la primera presidenta del país no mantendrá negociaciones con grupos terroristas y endurecerá su lucha contra delincuencia.
La candidata es consciente de que Colombia necesita acción contra los criminales y menos garantías judiciales a los delincuentes más peligrosos.
Claudia López da un timonazo a su postura de explotación de hidrocarburos, la que antes cuestionaba el fracking, pero que después de muchos años de explotarse en los Estados Unidos y de considerarse segura, quiere implementarla en Colombia para salvar la economía, la cual se ha visto afectada por las decisiones del presidente Gustavo Petro de finalizar contratos de exploración de hidrocarburos.
Claudia López espera normalizar y mejorar las relaciones con los Estados Unidos y para ello quiere conversar con Donald Trump para fijar una agenda común que permita a los Estados Unidos reducir el consumo y en Colombia la producción de drogas, que finalmente repercute en miles de muertes anuales entre campesinos, ciudadanía del común y miembros de las de la Fuerza Pública.