Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Escándalo en el Gobierno Petro: EE. UU. denuncia consumo de drogas en “los niveles más altos”

Un informe de la Cámara de Representantes de EE. UU. mostró con preocupación el incremento del consumo de drogas en Colombia, aun el gobierno de Petro.

Gustavo Petro ha sido tildado de "drogadicto" en varias oportunidades. Foto: Facebook @gustavopetrourrego
Gustavo Petro ha sido tildado de "drogadicto" en varias oportunidades. Foto: Facebook @gustavopetrourrego

Un informe de la Cámara de Representantes de EE. UU. mostró con preocupación el incremento del consumo de drogas en Colombia, aun el gobierno de Petro.

El Congreso de Estados Unidos emitió un fuerte llamado de atención al Gobierno de Gustavo Petro al revelar un informe del Comité de Asignaciones de la Cámara de Representantes, en el que se denuncia un presunto “aumento del consumo de drogas dentro de Colombia”, el cual, según el documento, alcanza incluso “los niveles más altos del Gobierno”. Aunque no se mencionan nombres, la acusación representa una señal de alarma desde Washington hacia Bogotá.

El reporte, citado por el periódico El Tiempo, advierte que la Administración Petro “no ha aprovechado eficazmente la asistencia de Estados Unidos para promover las metas y objetivos comunes”. Como consecuencia, el Comité decidió reducir de manera drástica la ayuda económica no militar para Colombia, pasando de cerca de 400 millones de dólares anuales a tan solo 209 millones para el año fiscal 2026.

La reducción responde, según el informe, a la “falta de resultados” en la lucha contra las drogas, así como a preocupaciones por el rumbo político y judicial del país. A Petro también se le cuestiona por lo que el documento describe como “políticas perjudiciales, comportamiento errático y relaciones malignas” que, según el Congreso, van en contra de los intereses de seguridad de Estados Unidos.

Estados Unidos habló sobre el atentado a Miguel Uribe y el caso contra Álvaro Uribe

Además del tema de las drogas, el informe expresa inquietud por el incremento de la violencia en varias regiones colombianas, así como por el resurgimiento de grupos armados ilegales. Como ejemplo, se menciona el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el pasado 7 de junio, considerado una evidencia del ambiente político volátil en el país.

En otro de los apartados, el Congreso estadounidense manifiesta su preocupación por el proceso judicial que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, señalando denuncias sobre presuntas irregularidades, como vigilancia no autorizada y violaciones al debido proceso. “Los desafíos observados en Colombia reflejan un patrón preocupante de amenazas a la independencia judicial”, señala el documento.

El Comité también exigió al Secretario de Estado estadounidense que, en un plazo máximo de 90 días, consulte con el Congreso para diseñar estrategias que reduzcan la demanda de drogas en Colombia.

Las reacciones en Colombia no tardaron en llegar. El exsenador Ernesto Macías, del Centro Democrático, escribió en su cuenta de X: “Por culpa de Petro y su banda, hoy Colombia es vergüenza internacional”.

Este informe deja en evidencia la tensión creciente entre el Gobierno Petro y Estados Unidos, marcada por diferencias profundas en temas como drogas, seguridad, justicia y cooperación bilateral.