Gobierno Petro salva de hundimiento reforma a la salud en Cámara de Representantes
El presidente Petro y su equipo se anotaron un gol al lograr que la Reforma a la salud no se hundiera.
El presidente Petro y su equipo se anotaron un gol al lograr que la Reforma a la salud no se hundiera.
La controvertida reforma a la salud que el gobierno nacional insiste en mantener viva, se salvó de ser eliminada cuando en las sesiones extras se hundió la ponencia negativa que pretendía decirle adiós al proyecto rechazado desde un principio por la oposición.
Durante el primer día de las sesiones extras en la cámara de representantes el gobierno se apuntó un éxito al lograr la aprobación de una ponencia positiva mayoritaria con lo cual se inició la discusión y votación de los diferentes artículos que componen la reforma a la salud.
La oposición no lo logró
El primer paso para el éxito del gobierno en este plan de discusión de la reforma a la salud tuvo que ver con la discusión en la que se lograron votar los impedimentos, pero la dificultad mayor consistió en las ponencias negativas presentadas por congresistas de los partidos Cambio Radical y Centro Democrático, agrupaciones políticas que se han mantenido en contra de la Reforma a la salud presentada por el gobierno del presidente Gustavo Petro como una de sus prioridades.
La cámara aprobó una reforma a la salud en contra de la opinión unánime del gremio médico y de expertos en la materia: los muertos que se vengan serán responsabilidad de Petro, de la ex ministra Corcho, del ministro Bonilla y de todos los que los ayudaron, incluyendo a los…
— Daniel Samper Ospina (@DanielSamperO) December 18, 2024
La estrategia de los miembros de las bancadas de oposición fue la de evitar que se presentara quorum, por eso la estrategia del gobierno de Gustavo Petro fue enviar ministros para lograr convencer a los representantes de no abandonar el recinto, y, con la totalidad de los miembros de la Cámara de Representantes, lograr la votación positiva del proyecto.
Siempre viva la polémica
Con polémica a bordo debido a que se criticó la presencia de la ministra de transporte María Constanza García, durante más de 3 horas se escucharon a los diferentes sectores políticos, unos defendiendo el hundimiento del proyecto y otros salvándolo, y, luego de 50 intervenciones, la ponencia negativa de la oposición se puso a votación y esta se negó con 87 votos, la mayoría del Pacto Histórico, mientras que fueron 51 los votos que pretendían hundir el proyecto.
Ante la imposibilidad de hundir la reforma a la salud, la bancada de la oposición realizó una petición que generó una discusión fuerte y fue la creación de una subcomisión encargada de presentar a la plenaria un informe sobre las más de 550 proposiciones, pero esta se negó y varios sectores contrarios a la reforma a la salud abandonaron la sesión considerando falta de garantías.
#LoÚltimo | Unidad Coordinadora de Asistencia Técnica Legislativa en el Congreso envió concepto asegurando que la reforma a la salud es una ley estatutaria y no debió radicarse como ley ordinaria.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) December 18, 2024
Más en https://t.co/yqNEZK7ZOB pic.twitter.com/W7pOKxss7C
La reforma a la salud del gobierno del presidente Petro ha sido defendida por miembros del Pacto Histórico y también por el propio mandatario nacional, quién en alguna oportunidad dijo que esta debería ser defendida por los ciudadanos lanzándose a las calles.
La discusión de la reforma a la salud en sesiones extras se presenta en momentos en los que este sector se encuentra bastante golpeado y existe una crisis que muchos consideran podría llegar a ser insostenible en los primeros meses del próximo año, pues la falta de medicamentos y las constantes quejas de los usuarios por ausencia de tratamientos, citas y procedimientos marcan el día a día de la atención en salud en el país.