Política

Por: Christopher Ramírez • Colombia.com

Reforma pensional: Petro critica decisión de la Corte Constitucional y tilda sus acciones como un "golpe de Estado"

Gustavo Petro asegura que los magistrados de la Corte tienen "miedo electoral" y por eso tratan de "retrasar" la reforma pensional.

Gustavo Petro considera un "golpe de Estado" lo que está haciendo la Corte con la reforma pensional. Foto: Facebook @gustavopetrourrego
Gustavo Petro considera un "golpe de Estado" lo que está haciendo la Corte con la reforma pensional. Foto: Facebook @gustavopetrourrego

Gustavo Petro asegura que los magistrados de la Corte tienen "miedo electoral" y por eso tratan de "retrasar" la reforma pensional.

El presidente Gustavo Petro arremetió contra la Corte Constitucional tras la decisión de aplazar el estudio de la reforma pensional, una de las principales apuestas sociales de su gobierno. A través de su cuenta de X, el mandatario no solo criticó el fallo del alto tribunal, sino que apuntó directamente al presidente de la Corte, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez.

“La ley se aprobó dos veces en el Congreso. Impedir su aplicación es un simple golpe de estado”, escribió Petro, acusando a Ibáñez de tener motivaciones políticas detrás del aplazamiento. Según el mandatario, “sé que Ibañez no quiere la ley pensional y espera aplazarla por miedo a su efecto electoral”.

"Es una grosería inmensa": Petro a la Corte Constitucional

La polémica estalló luego de que la Corte decidiera postergar la revisión de constitucionalidad de la reforma pensional, aprobada por las plenarias del Senado y la Cámara de Representantes el pasado mes de junio. Esta medida ha generado tensiones entre el Ejecutivo y el poder judicial, especialmente porque la norma aún no puede entrar en vigencia plenamente sin el visto bueno de la Corte.

Petro también calificó como una “grosería inmensa” la duda que, según él, el tribunal estaría sembrando sobre los funcionarios que lideraron el trámite legislativo. “Dudar de la palabra del presidente de la Cámara de Representantes y del presidente de la República es de una grosería inmensa”, dijo.

A pesar del fallo, el jefe de Estado anunció que comenzará a aplicar algunos componentes de la reforma desde este mismo año. “Pero como en toda ley hay cosas que ya se pueden hacer. Procedo a efectuarlo”, afirmó.

¿Qué medidas de la reforma pensional ya se podría implementar?

Entre las medidas que entrarán en vigor se encuentra la ampliación del bono pensional para hombres mayores de 75 años y mujeres mayores de 70 sin pensión. “Hasta el momento era para mayores de 85 años”, aclaró Petro. Además, se habilitó la inscripción de mujeres mayores de 62 y hombres mayores de 65 que no estén afiliados a ningún sistema pensional ni registrados en el DPS.

Petro aseguró que en el presupuesto de 2026 ya está contemplada la partida correspondiente para financiar esta política. En ese sentido, reiteró que la reforma pensional “comienza ya”, con o sin aval inmediato de la Corte.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también reaccionó con dureza y lanzó críticas al magistrado Ibáñez: “¿cómo es posible que el magistrado Ibáñez ponga en duda lo que diga el presidente de la Cámara…? ¿Hay una extralimitación de sus funciones?”, cuestionó.

Mientras tanto, el país observa un creciente choque de poderes entre el Ejecutivo y el Judicial, con la reforma pensional en el centro del debate. Petro insiste en que su aprobación por el Congreso basta para su aplicación, mientras la Corte recuerda que su aval es indispensable para su entrada en vigencia.