“Impuestos impagables”: la nueva advertencia económica de Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Vélez propone bajar los impuestos en Colombia, dice que están “muy altos e impagables” y afectan la inversión
Álvaro Uribe Vélez propone bajar los impuestos en Colombia, dice que están “muy altos e impagables” y afectan la inversión
El debate sobre impuestos en Colombia está sobre la mesa con fuerza tras las declaraciones del expresidente Álvaro Uribe, líder de Centro Democrático. En un evento realizado en Cartagena, planteó que las tasas de impuestos en el país alcanzan niveles “muy altos, impagables” y advirtió que esa presión fiscal habría provocado un desplome tanto de la inversión extranjera como de la nacional.
Una nueva alerta sobre la carga tributaria en Colombia para mejorar la inversión
Uribe hizo énfasis en que, ante ese panorama, Colombia necesita “dar condiciones de estabilidad” para reactivar la economía y recuperar la confianza empresarial. En su diagnóstico, sin reformas que alivien la carga tributaria, sería muy difícil sostener el recaudo sin sacrificar inversión y crecimiento.
El exmandatario sabe que lo van a cuestionar, pues con esa propuesta Colombia estaría más lejos de pagar la deuda que tiene el Estado, sin embargo, asegura que hay que arriesgar de esa manera para que las empresas inviertan más.
Uribe advierte que este contexto complicado, con impuestos altos no ha hecho más que ahuyentar a inversionistas extranjeros. "Se acabó la inversión, la inversión extranjera se ha ido a los mínimos. Hay que bajar impuestos y dar condiciones de estabilidad a largo plazo" aseguró el exmandatario.
Esa preocupación abre el debate sobre el recaudo, el equilibrio fiscal y la necesidad de inversión productiva ha adquirido renovada urgencia en medio de la discusión parlamentaria de la Ley de Financiamiento 2026, promovida por el gobierno. Esa ley pretende asegurar más de 500 billones de pesos con nuevos impuestos, lo que para muchos sectores incrementa la tensión fiscal.
Temor para invertir
Durante su intervención, Uribe planteó que la siguiente administración de cara a las elecciones de 2026, debe adoptar una política de alivios tributarios, reducción del tamaño del Estado y simplificación del gasto público, por lo que ya se ve, será una de las propuestas del Centro Democrático.
Lo anterior, según él, quitaría el temor de inversión a empresas nacionales y extranjeras que es el tipo de negocios que necesita Colombia.
La proposición del exmandatario llega en un momento clave con el debate de la reforma tributaria en curso y las tensiones que hay en torno al recaudo, la presión de diferentes sectores por alivios fiscales podría intensificarse en los próximos meses.
Cartagena, propuestas.
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) November 26, 2025
5 de 9: Impuestos. pic.twitter.com/eu3Rsv6QAn