Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Donald Trump: ¿Cómo se llevarían a cabo las deportaciones masivas que planteo el republicano?

Las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump si llega nuevamente a la Presidencia de los Estados Unidos no podrían llevarse a cabo de manera tan fácil y su costo es exorbitante.

Las deportaciones no siempre logran vencer los ánimos de migrantes a seguir insistiendo en cruzar a EE.UU. Foto: Pixabay
Las deportaciones no siempre logran vencer los ánimos de migrantes a seguir insistiendo en cruzar a EE.UU. Foto: Pixabay

Las deportaciones masivas prometidas por Donald Trump si llega nuevamente a la Presidencia de los Estados Unidos no podrían llevarse a cabo de manera tan fácil y su costo es exorbitante.

Donald Trump ha afirmado en diferentes ocasiones que la deportación masiva es una de las acciones que emprenderá como parte de su política de lucha contra la inmigración ilegal en caso de ser elegido presidente de los Estados Unidos, cargo que ya ostentó entre los años 2017 y 2020.

La inmigración ilegal es uno de los problemas del país que Donald Trump ha tomado como bandera de su campaña hacia la Casa Blanca y ha culpado al presidente Joe Biden de permitir que el asunto creciera hasta convertirse crítico.

Donald Trump, a quien muchos consideran racista, no se ha expresado muy bien de los latinos, incluso, ha dicho que llegan a invadir el país y a fomentar la criminalidad y la delincuencia, sin embargo, ´coquetea´ con la comunidad latina, la colonia inmigrante más numerosa en el país y que a diario busca cruzar por los puntos fronterizos entre México y Estados Unidos.

El magnate republicano de 78 años cumplidos en junio ha dicho que la lucha contra la inmigración ilegal en su posible segundo mandato suyo requería gran esfuerzo, tiempo y muchos millones de dólares, y que estaría basada en gran parte en la deportación más grande de ilegales en la historia del país.

¿Cómo funcionaría la deportación masiva?

Para comenzar, se haría necesario un gran esfuerzo por determinar el número de inmigrantes ilegales en los Estados Unidos, los cuales, según Donald Trump, podría llegar a los 18 millones, pero algunas cifras lanzadas por exfuncionarios de la Casa Blanca rayan en los 30 millones.

La tarea no será fácil y hasta ahora solo se conoce el ímpetu del candidato presidencial y su equipo de leales asesores, quienes manifiestan con vehemencia que realizarán grandes deportaciones, las más de la historia, pero aún no dicen cómo.

Para los expertos, entre los cuales se encuentran académicos, politólogos y exmiembros de los organismos de inmigración, el esfuerzo debe ser multimillonario porque el trabajo logístico sería descomunal, pues es necesario coordinar con diferentes gobiernos que darán acogida a los inmigrantes deportados, organizar los vuelos, los documentos de viaje y demás acciones.

Los presupuestos del ICE, Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos, tendrían que elevarse notoriamente porque en el 2023 solo lograron deportarse poco más de 140.000 con costos de 420 millones de dólares, por eso el precio de expulsar a una veintena o más de millones de indocumentados resultaría exorbitante.

Varios analistas recuerdan que Donald Trump prometió deportaciones masivas en su primer mandato y finalmente no se cumplieron de la manera en que él lo expuso, por eso creen que esta no es más que retórica con fines electorales.

Artículos Relacionados