Vuelos de deportaciones en Estados Unidos: inició el año y no se detienen
El año empezó con deportaciones y Joe Biden las seguirá realizando en los días que loe quedan de Gobierno.
El año empezó con deportaciones y Joe Biden las seguirá realizando en los días que loe quedan de Gobierno.
Las deportaciones en los Estados Unidos se realizan de manera frecuente y no son un asunto exclusivo de Donald Trump, pues no hay que esperar hasta el 20 de enero para que se produzcan.
El gobierno del demócrata Joe Biden, a quien le quedan pocos días en la Casa Blanca, ha iniciado el 2025 realizando varias deportaciones, en especial a países de Centroamérica como Guatemala, que recibió el jueves 2 de enero, 4 vuelos con 522 personas, y en el 2024 fueron 61.000 guatemaltecos quienes por decisión gubernamental fueron deportados.
Louisiana, Texas y Arizona fueron los lugares de origen de los vuelos hacia Guatemala, en total 341 hombres, 141 mujeres y 40 menores de edad detenidos en la frontera estadounidense, entre noviembre y diciembre del 2024, fueron los protagonistas de los vuelos de deportación del 2 de enero.
Varias deportaciones se encuentran programadas para los próximos días y muchos de los deportados son centroamericanos o sudamericanos como venezolanos, ecuatorianos y colombianos, pero se espera que estas deportaciones aumenten con la llegada de Donald Trump al poder desde el 20 de enero.
Aunque muchos indiquen que Donald Trump es un fanático de las deportaciones, hay que aclarar que en el gobierno de Joe Biden se superaron los récords, incluso durante el primer período presidencial de Donald Trump entre el 2017 y 2020.