Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Deportaciones son repugnantes: arzobispo de Washington ante política migratoria de Donald Trump

En entrevista, el arzobispo de Washington, Robert McElroy, aseguró que deportaciones masivas de Donald Trump son repugnantes e inhumanas.
 

Los indocumentados detenidos diarios en EE.UU. podrían llegar a 3.000 con la política de Donald Trump. Foto: EFE
Los indocumentados detenidos diarios en EE.UU. podrían llegar a 3.000 con la política de Donald Trump. Foto: EFE

En entrevista, el arzobispo de Washington, Robert McElroy, aseguró que deportaciones masivas de Donald Trump son repugnantes e inhumanas.
 

Las deportaciones masivas que impulsa el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado diferentes reacciones y una de ellas es la de la Iglesia Católica en los Estados Unidos que, a través del arzobispo de Washington, Robert McElroy, asegura que son ´repugnantes´ e ´inhumanas´.

52 millones de católicos en EE.UU.

Con la llegada del Papa León XIV como reemplazo de Francisco I, fallecido recientemente, la iglesia estadounidense ha alcanzado un nivel de importancia que antes no tenía, y por eso, ahora aparecen las opiniones de destacados líderes de una congregación religiosa que en los Estados Unidos cuenta con cerca de 52 millones de fieles, teniendo más feligreses católicos que varios países de Latinoamérica.

En una exclusiva y extensa entrevista con CNN, Robert McElroy, arzobispo de Washington, pone de manifiesto la oposición que la Iglesia Católica estadounidense tiene frente a las redadas en las deportaciones de inmigrantes indocumentados, así como los diversos planes del presidente Donald Trump, consistentes en leyes de impuestos de gastos y también de ataques estadounidenses e israelíes contra Irán.

´Deportaciones desgarran familias´

Las opiniones de Mc Elroy frente a las deportaciones aseguran que estas desgarran a las familias y que logran hacerlo, teniendo como base un plan para ello, es decir, que han estado pensadas, por eso considera que son inhumanas y repugnantes.

La posición del arzobispo de Washington frente al centro de detención de Alligator Alcatraz consiste en considerar que esta cárcel se ha creado para generar miedo entre más de 10 millones de indocumentados, que en los Estados Unidos han llegado al país para trabajar duro, ayudar a sus familias y contribuir a la sociedad.

En contravía de doctrinas católicas

El arzobispo McElroy considera que las deportaciones, detenciones y el confinamiento de indocumentados en cárceles al estilo Alligator Alcatraz, va en contra vía de las doctrinas de la Iglesia Católica, puesto que es ´inhumano y moralmente repugnante´.

El arzobispo considera que tácticas como la del ICE en Los Ángeles de irrumpir en lugares de trabajo de los inmigrantes indocumentados no son precisamente operaciones que tienden a perseguir y ubicar a quienes cuentan con antecedentes penales.

Para Mc Elroy, los problemas con la inmigración ilegal tienen raíz en un sistema político estadounidense que no ha abordado la reforma migratoria en más de 15 años, además, considera que el gobierno tiene el derecho de deportar a aquellas personas condenadas por delitos graves y atroces.

Robert McElroy lamenta que muchas personas han dejado de asistir a la iglesia debido a las redadas masivas, puesto que un gran porcentaje de los católicos en los Estados Unidos provienen de Latinoamérica, y con la persecución en contra de estos, ya no pueden ni siquiera mercar o asistir a los oficios religiosos.

La política de inmigración de Donald Trump no solo es compartida, sino que también es impulsada por otros católicos, como el vicepresidente JD Vance, quien se convirtió en 2019, pero este considera que las opiniones de miembros de la Iglesia Católica a las políticas de Donald Trump tienen intereses financieros, lo cual ha sido desmentido por el propio Obispo de la capital estadounidense.

Respeto a los migrantes

McElroy quiere que los anhelos del Papa León XIV por el respeto a los migrantes, debido a que el sumo pontífice se considera descendiente de inmigrantes, se pueda hacer realidad y con las afirmaciones del arzobispo de Washington, queda definida gran parte de la posición de la Iglesia Católica en los Estados Unidos.

McElroy está en contra de la gran mayoría de planes de Donald Trump, especialmente aquellos que tienen que ver con la inmigración ilegal y con el manejo que se le da a asuntos como la atención médica y el recorte de impuestos, que, para el prelado, solo brinda beneficios a los ricos, quitándole a los pobres de la sociedad estadounidense.