Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Algunos hospitales de EE.UU. se niegan a revelar estatus migratorio de pacientes

Algunos hospitales de EE.UU. se niegan a revelar estatus migratorio de pacientes para no atentar contra atención médica
 

Muchos pacientes indocumentados en EE.UU. prefieren no ir a los hospitales para no ser deportados. Foto: Pixabay
Muchos pacientes indocumentados en EE.UU. prefieren no ir a los hospitales para no ser deportados. Foto: Pixabay

Algunos hospitales de EE.UU. se niegan a revelar estatus migratorio de pacientes para no atentar contra atención médica
 

Desde la llegada de Donald Trump al poder el pasado 20 de enero el Departamento de Seguridad Nacional DHS anunció que las autoridades de inmigración tienen la Facultad de detener a inmigrantes indocumentados en lugares en los que hasta la pasada administración no se podían detener.

Hospitales, escuelas e Iglesias ya dejarán de ser territorios vetados para los agentes de inmigración y ahora estos podrán ingresar a ellos para detener a inmigrantes irregulares.

No todos están de acuerdo

Esta medida ha desatado diferentes reacciones y existen voces que se mantienen contrarias frente a esto, es el caso del arzobispo de Miami quien aseguró que a las iglesias de la ciudad de la Florida no ingresarán autoridades de inmigración para detener a indocumentados.

En cuanto a los hospitales, California y Massachusetts no permiten que se registre el estatus migratorio de los pacientes que allí ingresan, mientras que Florida y Texas exigen a los hospitales preguntar sobre su estatus migratorio y calcular el costo de la atención.

Nueva York, Illinois y otros estados están adoptando políticas mixtas de protección de la atención médica y cumplimiento de leyes migratorias.

Florida y Texas exigen a las instalaciones de atención médica que pregunten sobre el estatus migratorio de los pacientes y calculen el costo para los contribuyentes de brindar atención a inmigrantes indocumentados.

Carteles en Massachusetts

California aconseja a los proveedores de atención médica que no incluyan el estatus migratorio de pacientes en las facturas y en los registros médicos y asegura que no tiene que ayudar a los agentes federales durante los arrestos. Hospitales y clínicas de Massachusetts cuelgan carteles sobre derechos de privacidad en las salas de emergencia y de espera en idiomas español e inglés.

Mientras algunos no quieren revelar el estatus migratorio de sus pacientes, la política de Donald Trump insiste en que esto se debe hacer, ya que existe el antecedente durante su primer gobierno en el que se arrestaron algunos indocumentados mientras reciben tratamiento médico o eran trasladados en ambulancia, incluso una mujer que iba dar a luz tuvo que llegar conduciendo al hospital porque su esposo fue arrestado en una gasolinera.

Donald Trump está decidido a utilizar todos los medios para detener a los migrantes indocumentados bien sea en hospitales iglesias o escuelas escenarios que anteriormente estaban protegidos.

Artículos Relacionados