Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Autodeportación: indocumentado colombiano le hizo caso a Donald Trump y salió voluntariamente de EE.UU.

Un indocumentado colombiano optó por la autodeportación y salió de EE.UU. debido a la dureza de la realidad económica y social.

Un colombiano no soportó más ´el sueño americano´ y retornó al país a través de la autodeportación. Foto: Pexels
Un colombiano no soportó más ´el sueño americano´ y retornó al país a través de la autodeportación. Foto: Pexels

Un indocumentado colombiano optó por la autodeportación y salió de EE.UU. debido a la dureza de la realidad económica y social.

Mientras muchos inmigrantes hispanoamericanos hacen lo que sea por llegar a los Estados Unidos y estando allí se le miden a todo tipo de trabajos y actividades para ganar unos dólares, otros, sencillamente, se cansan de ser perseguidos discriminados y de comprender que el sueño americano para un inmigrante indocumentado puede ser fácilmente una pesadilla.

3 años y nunca hubo progreso

Un inmigrante colombiano que cruzó la frontera terrestre entre México y los Estados Unidos en el año 2022 tiró la toalla y le puso fin a su permanencia en Norteamérica, puesto que las arduas jornadas laborales terminaron por aburrirlo y solicitó acogerse al programa de autodeportación impulsado por Donald Trump y el Departamento de Seguridad Nacional DHS.

La autodeportación es una de las herramientas con que la administración de Donald Trump espera hacer de manera exitosa frente a la inmigración ilegal, esta consiste en el deseo voluntario de un inmigrante indocumentado de abandonar los Estados Unidos y para ello debe utilizar la aplicación CBP Home.

El mandatario de los Estados Unidos, Donald Trump, es uno de los principales impulsores de la autodeportación y ha firmado que resulta mucho más económico pagar un estipendio a quienes deseen abandonar el país y también un vuelo de regreso, por eso confía en que esta política brinde frutos.

´Mejor me devuelvo a Colombia´

Yerman es un inmigrante colombiano nacido en Medellín y narró a una cadena colombiana de noticias que tuvo muchas dificultades económicas durante su estancia en los Estados Unidos debido a la difícil situación que se atraviesa allí, por eso cuando escuchó que Donald Trump ofrecía 1.000 dólares y el pago del tiquete aéreo a quienes se autodeportarán, no lo pensó dos veces y decidió abandonar los Estados Unidos.

Yerman salió de Colombia con la intención de buscar un mejor futuro en los Estados Unidos, pero se dio cuenta de que este país ya no es aquella plaza que brindaba éxito a todo aquel que llegaba, primero, por las difíciles condiciones de inmigración que tienen a todas las autoridades persiguiendo a los indocumentados, pero también por la situación económica, la cual puede llegar a ser insostenible para un indocumentado sin trabajo.

El inmigrante colombiano ingresó en pleno gobierno de Joe Biden y había sido detenido por agentes de inmigración, pero luego fue liberado para que pudiese optar por el asilo, pero la política económica y de inmigración de Donald Trump terminó por convencerlo de que lo mejor resultaba regresar a Colombia.

Yerman se consideró como una especie de esclavo en los Estados Unidos porque llegó a trabajar hasta 18 horas al día en diferentes empleos, entre los que se destacan barbero, trabajador de la construcción y conductor de Uber.

A pesar de que Yerman trabajara tan duro, el dinero no le alcanzaba y esa fue la principal razón para regresar a Colombia y allí convencerse de que sí puede tener un futuro en su propio país.