Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

1.200 detenidos por semana propone gobierno Trump en redadas de inmigración

Se teme que no haya criterio más que el de detener a quien parezca latino y hable español
 

Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, supervisa redadas en New York. Foto: EFE
Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, supervisa redadas en New York. Foto: EFE

Se teme que no haya criterio más que el de detener a quien parezca latino y hable español
 

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ICE es por estos días uno de los organismos más populares, pero también más cuestionados, debido a las redadas contra inmigrantes indocumentados que realiza desde el mismo día de la posesión de Donald Trump.

La orden presidencial en los Estados Unidos es clara y es la de realizar un gran esfuerzo en contra de los inmigrantes indocumentados porque, para el mandatario republicano, gran parte de quienes ingresan de manera irregular al país son delincuentes, así lo dijo con motivo de los vuelos de deportación hacia Colombia, cuando se refirió a sus ocupantes como capos del narcotráfico, asesinos y miembros de pandillas.

1.200 detenidos por semana

Los diferentes operativos de detención de migrantes han causado polémica porque se asegura que los agentes de migración no diferencian de ciudadanos estadounidenses de indocumentados, porque, si tienen cara de latinos y hablan español son detenidos.

El temor cunde entre toda la población hispana en los Estados Unidos por las permanentes redadas que realiza el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas ICE, y, de acuerdo con la cadena NBC News, el ICE pretende realizar redadas en tres ciudades cada semana y su objetivo es el de detener al menos a 1.200 inmigrantes.

Después de que se diera a conocer esta información, algunos han considerado que el gobierno de Donald Trump simplemente quiere cumplir con las cifras que se ha planteado sin importar si a quienes realmente detiene son delincuentes peligrosos en condición ilegal, o simplemente ciudadanos de bien que no han logrado regularizar su situación en el país.

Los detenidos en las redadas son considerados como la cuota semanal, por eso muchos creen que los agentes de inmigración no tendrán mayor criterio al seleccionar a las personas que detienen, lo cual seguirá generando polémica en medio de un ambiente xenófobo y racista.